De acuerdo con lo previsto, el cargamento llegará el domingo a las 7:10 al aeropuerto de Ezeiza a través de la aerolínea KLM.
"Este primer envío forma parte de las 9 millones de dosis que el país comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una iniciativa para garantizar el acceso justo y equitativo a las vacunas para todos los países del mundo", indicaron las fuentes oficiales.
Según informó Covax en un comunicado días atrás, 142 países recibirán 237 millones de dosis de vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.
Covax es un mecanismo liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, la Alianza de Vacunas, que busca una distribución más justa de las dosis y facilitar el acceso a los países.
"Es la única forma de mitigar las repercusiones de la pandemia en la salud pública y la economía", señala la Organización Mundial de la Salud.
Covax ofrece "dosis de vacunas para al menos el 20 por ciento de la población de los países; una cartera de vacunasdiversificada y gestionada activamente; entregar las vacunas tanpronto como estén disponibles; poner fin a la fase aguda de la pandemia; y reconstruir las economías".
Las vacunas de Covax se sumarán así a las ya adquiridas por el Gobierno argentino a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca y la china Sinopharm.
Hasta el momento, la Argentina distribuyó un total de 4.197.945 dosis, de las cuales se aplicaron 3.474.415: 2.824.344 personas recibieron el primer componente, mientras que 650.071 ya completaron el esquema de inmunización. Las vacunas que llegaron al país hasta ahora son Sputnik V, Sinopharm y Covishield.
En lo que respecta a la cantidad de contagios,2.278.115 contagios de coronavirus, enfermedad que provocó la muerte de 55.092 personas.