Hay unas 20 enfermedades que son prevenibles y tratables, las cuales afectan a 1.700 millones de personas y la ONU busca eliminarlas.

"Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas", es el lema 2023 del Día Mundial de estas afecciones (ETD en español y NTD en inglés) instituido en 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poner el foco en un grupo diverso de 20 enfermedades prevenibles y tratables, las cuales afectan a más de 1.700 millones de personas a nivel mundial, y cuya eliminación es uno de los objetivos de desarrollo de la ONU.

Como iniciativa de la Fundación Mundo Sano y del gobierno local, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se sumará a una acción mundial de concientización sobre las enfermedades, por lo que seis edificios o monumentos se iluminarán este lunes por la noche de naranja y púrpura en conmemoración de este día.

01-30_dia-mundial-enfermedades-tropicales-desatendidas.jpg

Las ETD son un grupo heterogéneo de 20 enfermedades, que se encuentran en una mayor medida en áreas tropicales y afectan a comunidades empobrecidas. Además, son causadas por diversos agentes patógenos, entre ellos virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas; y tienen consecuencias devastadoras en el ámbito social, económico y de salud para esas más de mil millones de personas.

“Es importante recordar que las ETD son siempre evitables, y, si no llegan a evitarse, en gran medida pueden ser tratadas”, afirmó Silvia Gold, presidenta de Mundo Sano.

Las 20 enfermedades

Úlcera de Buruli, enfermedad de Chagas, dengue y chikungunya, dracunculosis, equinococosis, trematodiasis de transmisión alimentaria, tripanosomiasis africana humana, leishmaniasis, lepra, filariasis linfática, micetoma, cromoblastomicosis y otras micosis profundas; oncocercosis, rabia, sarna y otras ectoparasitosis, esquistosomiasis, helmintiasis transmitidas por el suelo, envenenamiento por mordeduras de serpiente, teniasis/cisticercosis, tracoma, y pian.

Lepra.jpg

El nombre que se utiliza para denominarlas, “desatendidas”, se debe a que apenas apenas aparecen en los programas de salud mundial y afectan fundamentalmente a poblaciones desatendidas, "lo que hacen que se perpetúe en ellas un ciclo de resultados educativos deficientes y oportunidades profesionales limitadas; además, están asociadas a la estigmatización y la exclusión social", advirtió la OMS.

La OMS estableció un "hoja de ruta" que se propone para 2030 "reducir en un 90% el número de personas que requieren tratamiento para las ETD, reducir en un 75% los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) relacionados con las ETD, eliminar al menos una ETD en 100 países y erradicar dos enfermedades (dracunculosis y pian)".

ADEMÁS: La OMS mantiene el nivel de máximo alerta por el Covid-19

Hasta el momento, 47 países eliminaron al menos una ETD y en 2020, se observó que 600 millones de personas menos requirieron intervenciones contra las ETD respecto de 2010.

Los edificios y monumentos que se vestirán de naranja y púrpura, entre las 20 y 23.59, son: Planetario, Palacio Lezama, Puente de la Mujer, Torre Monumental, Monumento de la Plaza del Congreso y Monumento a los Españoles.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados