La designación del tipo de pan, como los aderezos que lo acompañen, representan el principio de una alternativa alimenticia cuyos efectos se rigen por el abuso de sus ingredientes. Incorporar vegetales y eliminar embutidos, salsas y quesos ricos en grasas, favorecen al más sano y exquisito tentempié. Piénselo como comida, no como plato de emergencia.
Los sandwichs representan una alternativa fácil de hacer, son cómodos de transportar y rápidos de comer. Y, por lo general, los rellenos no son muy elaborados, saludables ni equilibrados desde el punto de vista nutricional. Por eso los nutricionistas insisten e que no es conveniente su consumo en forma habitual. Sin embargo, existen alternativas saludables que no contengan los tradicionales embutidos, chorizos o fetas de jamón y queso.

Con un poco de esmero y otro de imaginación es posible convertir a este alimento en una opción original, saludable y gourmet, solo se trata de tener en cuenta algunas claves para conseguirlo.

Embutidos y aderezos son los más típicos alimentos que aparecen en el interior de los sandwichs, sin olvidar el tradicional mixto de jamón y queso, y al mal llamado sandwich vegetal, que además de lechuga y tomate, casi siempre incluye huevo, o jamón. La sencillez de estos ingredientes, la practicidad de su elaboración y, también, la economía, hizo que el sandwich forme parte de la vida cotidiana de muchas personas, desde estudiantes con poco presupuesto hasta trabajadores con poco tiempo para cocinar o para comer.

Peligro, cocinero en soledad


En el caso de los jóvenes, sobre todo cuando viven solos, y con poco presupuesto, esta forma de comer reduce costos y complicaciones. En general, aprecian más la comodidad, el precio y la rapidez que los aspectos nutricionales. Por eso y porque los rellenos clásicos suelen ir aderezados con salsas bastante calóricas, es que en general los nutricionistas aconsejan que el consumo de sandwichs sea esporádico, y no habitual. Porque además en muchas oportunidades es valido cualquier alimento entre pan y pan, donde incluso se realizan mezclas bastante explosivas.

Sin embargo, el sandwich puede ser un divertido y sano conjunto de alimentos entre dos rebanadas de pan, y es muy importante esto último porque el pan tiene un papel decisivo.

Si se van a utilizar salsas, alimentos con jugos como tomate, o verduras cocidas como cebollas o pimientos, es recomendable utilizar pan cuya corteza sea un poco resistente como por ejemplo el pan de semillas, multicereales

Si, por el contrario, el relleno puede ser un poco más seco o sin elementos acuosos es posible optar por un pan más fino como por ejemplo la baguette, el pan de viena o un pan de molde para elaborar sandwichs.

Para preparar un sandwich hay dos opciones. Una consiste en ir a la heladera y arrasar con lo primero que se encuentre. La otra es planificar el contenido como si se tratara de una comida completa. Es decir, elegir o comprar los ingredientes teniendo en cuenta en qué momento se comerá el sandwich.

Nutrientes a la carta

Si se tratará de un tentempié de media mañana o media tarde, un almuerzo o una cena ligera. De esta forma el contenido podrá ser tan variado como un menú a la carta.

Para que un sandwich contenga todos los nutrientes que tiene que tener, además de pan, que aporta hidratos de carbono, tiene que haber vegetales crudos o cocidos, proteínas procedentes de carnes, pescados o huevos, y reducir su contenido en grasas. Por lo tanto, habrá que evitar los embutidos, los quesos grasos y las salsas.

Una opción sana que se puso de moda es el sandwich vegetal, que abarca una gama de alimentos muy extensa y no siempre tienen que llevar lechuga. Se pueden incluir otros ingredientes crudos como tomate, cebolla, zanahoria rallada, pepino, remolacha, puntas de espárragos. Otro opción aunque menos habitual es son los vegetales fritos, salteados o rehogados.

Se pueden utilizar hortalizas como berenjena, calabacín, champiñones o pimientos, según la temporada. Algo muy sabroso es combinar, en el mismo sandwich, alimentos crudos y cocidos. La mezcla de texturas y sabores enriquece mucho la preparación.

Para quienes incluyan huevo en su dieta, pueden usar este alimento también como ingrediente de sabrosos sandwichs, como el de revuelto de espárragos. Se puede añadir queso para preparar un aperitivo con verduras rehogadas.

El toque final del sandwich lo ponen las salsas que los acompañan. Es muy frecuente añadir una salsa pero también se puede aliñar con aceite y vinagre, todo depende del gusto del comensal. Sabor y una perspectiva que no engorde, ése es el gran desafío a concretar.

Los hay dulces, para entrehoras y por condimentos, simples o exóticos


Los sandwichs se consideran raciones individuales y por eso se preparan con más o menos ingredientes de acuerdo a los gustos de cada persona. Cuando el número de comensales es elevado, resulta muy trabajoso prepararlos si se quiere conseguir una buena presencia.

En tal caso existe la posibilidad de preparar un pastel vegetal con rebanadas de pan de molde sin corteza de tantas capas como se desee.

En lugar de sandwichs salados, también puede contemplarse la opción de prepararlos dulces para comer entrehoras, a media mañana o a media tarde. Esto que puede, a priori, impresionar a algunos se practica cada día más en todo el mundo, por sus ingredientes y por el sabor exquisito que pueden sumarse.

Para eso, algunos productos para rellenarlos son miel, mermelada, crema de cacao o de algarroba.

En cuanto a los condimentos, lo ideal es que cada uno añada el condimento que más le guste. Se puede incluir desde la típica salsa mayonesa, que puede ser de bajas calorías, hasta algunas más novedosas elaboradas con especias y condimentos aromáticos como la salsa de orégano.

De todos modos es esencial considerar y recordar que según la cantidad de salsa que se añada, ésta puede desvirtuar las calorías del plato y hacerlo excesivamente calórico.

Conviene tener en cuenta que un sandwich que se acompaña de vegetales y se complementa con un alimento proteico como carne, pescado, huevo o jamón, resulta un menú equilibrado.

No obstante, las cenas no se deben limitar a esta opción, ya que se desplaza el consumo de otros alimentos saludables, como el arroz, la pasta o los purés y sopas de legumbres y verduras.

De verduras y multicereales


Entre las opciones nutritivas y sanas para un sandwich, se pueden considerar: pan multicereales, verduras asadas, pavo y queso Edam, pan integral con salmón ahumado; pan árabe con verduras rehogadas: pan integral vegetal con jamón y anchoas. Otras opciones para nuestro manjar, con pan de ajo con queso crema, pimientos y hojas verdes variadas; pan a la plancha con jamón y pimientos verdes fritos; salmón ahumado con salsa tártara; sandwich caliente de champiñones o de revuelto de espárragos y brotes de soja.


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados