El Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Kirchner fue lugar de la 12da. edición de las Jornadas Científicas y de Gestión en el Salón Auditorio, donde especialistas médicos intercambiaron experiencias, investigaciones y estudios de casos.
El encuentro fue encabezado por el director ejecutivo Gabriel González Villa Monte y el jefe de Docencia, Javier Mariani. Además, participaron como invitados científicos reconocidos como Diego Golombek, quien también se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Osvaldo Luis Podhajecer y Guiomar Ciapuscio. También, hubo lugar para el arte ya que actuó Roberto Palo Pandolfo en el cierre.
Al respecto, Villa Monte consideró que las jornadas representan el encuentro "científico, académico y de gestión más importante del hospital por lo que representa desde la comunidad".
Vecinos presentaron proyectos urbanísticos
Asimismo, explicó que cada área del nosocomio "presentó lo que están trabajando y desarrollando y además lo expusieron a una evaluación por pares. Sus trabajos fueron evaluados y además realizaron exposiciones orales ante un jurado que realizó comentarios. A las jornadas hay que resaltarlas y defenderlas y hacer que la mayoría de los servicios vengan a participar. Entiendo que es difícil por la labor que realizan diariamente. Pero es importante tomarse el tiempo y asistir y ver que están haciendo el resto de los servicios y áreas del hospital".
En tanto, Javier Mariani agradeció "a todos por tomarse el tiempo y participar. La idea de estas jornadas como en los años previos fue tener un espacio de encuentro, de reflexión invitar a gente que nos provoque y nos genere preguntas y así lo pensamos y así fue que armamos las mesas redondas con los invitados. Quiero felicitar a quienes presentaron trabajos que año a año aumenta el número y el nivel de calidad".
En las Jornadas, estuvieron invitados especiales como el científico Diego Golombek biólogo y divulgador científico especialista en cronobiología; la licenciada en Letras Guiomar Ciapuscio; y el biólogo molecular Osvaldo Luis Podhajcer. Este último mantuvo una reunión de trabajo con la directora del Centro de Medicina Traslacional (CEMET), Inés Bravo; el jefe de Cardiología, Carlos Tajer; el referente de Hepatología Clínica, Programa de Trasplante Hepático, Federico Villamil, entre otros.
Podhajcer integra el Proyecto Pampa que consiste en analizar los datos genómicos de pacientes con diagnóstico tentativo de Enfermedades Poco Frecuentes mediante técnicas de secuenciación masiva y de forma gratuita. Este proyecto apunta al diagnóstico molecular preciso de estas enfermedades, promoviendo un tratamiento adecuado para una verdadera medicina personalizada. Al mismo ya se han sumando el Instituto Leloir y los hospitales Austral y Garrahan. La idea es también poder vincularlo a El Cruce.
El cierre de la jornadas estuvo a cargo del cantante de rock nacional Roberto Palo Pandolfo. También se entregaron premios a los trabajos presentados.
Este año se dieron a conocer 117 proyectos, de los cuales 20 de ellos fueron a presentación oral. El comité evaluador estuvo a cargo de profesionales del hospital.
comentar