La ventaja es que el equipo quirúrgico puede realizar la cirugía evaluando en forma constante el estado neurológico, en especial las funciones mentales que intervienen en el lenguaje y el procesamiento motor.

El Hospital de Alta Complejidad El Cruce de Florencio Varela fue lugar de una novedosa operación ya que su equipo médico le extrajo un tumor cerebral a un paciente que permaneció despierto y consciente en el quirófano mientras era intervenido.

Este tipo de procedimiento también se denomina "craneotomía con el paciente despierto" y permite tratar algunas enfermedades neurológicas entre ellas crisis epilépticas o tumores cerebrales como fue en este caso.

Se trató de un joven de 34 años oriundo de la ciudad de Tres Arroyos que fue operado por segunda vez. En el 2014 ya había sido intervenido, pero el tumor había vuelto a crecer afectando el área motora y del lenguaje. Padecía convulsiones de difícil manejo y, por este motivo, se decidió realizar la remoción con el paciente totalmente despierto.

ADEMÁS:

Hospital El Cruce, tercer puesto en calidad en Argentina

Uno de los miembros de los profesionales que participó de la operación, el neurocirujano Marcos Chiarullo, explicó que la ventaja de este procedimiento es que "el equipo quirúrgico puede realizar la intervención evaluando en forma constante el estado neurológico del paciente, en especial las funciones mentales que intervienen en el lenguaje y el procesamiento motor. Esto permite una mejor y más rápida recuperación y reinserción social y laboral para el paciente y su familia, disminuyendo además los días de internación y sus costos".

Mientras el joven era intervenido podía ir respondiendo a las preguntas que le realizaban los profesionales del servicio de Neurociencias que estuvieron durante la cirugía. "Este tipo de operación con el paciente despierto ayuda a reducir de manera significativa el riesgo de secuelas neurológicas mejorando la sobrevida y la calidad de vida del paciente", sostuvo.

Por su parte, Patricia Solís, del servicio de explicó que "el paciente fue previamente entrenado al día de la cirugía. Se le realizó una evaluación cognitiva y de acceso al lenguaje que se consideró y sobre la que se trabajó durante el acto quirúrgico".

"De esta manera, nos aseguramos la mayor colaboración por parte del paciente al saber qué va a pasar, cómo va a estar y qué es lo que necesitamos de él durante el procedimiento. Buscamos que esté atento a nuestras indicaciones y que comunique cualquier disconformidad y/o percepción que nos permita realizar el cortical (corteza cerebral) adecuadamente". dijo.

Finalmente, destacó que durante el novedoso procedimiento "todo salió muy bien, el paciente permaneció muy relajado; trabajó y colaboró de la manera esperada".

La intervención fue realizada por el servicio de Neurocirugía a cargo del doctor Jorge Lambre con la colaboración del servicio de Neurociencias liderado por la doctora Silvia Kochen.

En tanto, los neurocirujanos que participaron son Maximiliano Núñez, Marcos Chiarullo, Clara Martín, Federico Gallardo, Aylén Targa, Agustín Diaz y Alejandro Casco; los anestesiólogos Ariana Varela, Marisa Bamba, Joaquín Imaz y el técnico Ariel Avignone; y las médicas del servicio de Neurociencias Silvia Odoo y Patricia Solís.

El neurofisiólogo Dario Savini y las instrumentadoras Luisina Gallo, Facundo Ditter, Mariana Gauna, Laura Balboni y Anabella Castrellon también llevaron a cabo el procedimiento.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados