Frente al espejo son idénticos. Hasta los visten iguales y los padres colocan sobre ellos las mismas expectativas. Los hermanos  gemelos, de ellos se trata, suelen generar mitos en el imaginario social, que casi nunca son reales porque, al fin y al cabo, están bastante lejos de ser dos gotas de agua, aunque en los aspectos  físicos sí lo parezcan.
Se calcula que en la Argentina nacen unos 10 mil niños al año que llegan al mundo en un mismo parto y dentro de una misma bolsa. A diferencia de los mellizos, los gemelos comparten el ciento por ciento de sus genes, a pesar de que en las cuestiones psicológicas las diferencias, por lo general, son marcadas.

Además, los gemelos se gestan en la misma bolsa materna mientras que los mellizos lo hacen en bolsas separadas. “La noticia de que esperan gemelos suele provocar en los padres ciertos interrogantes, en lo que se re ere especialmente a la manera de tratarlos y educarlos”, señaló la psicóloga Sandra Vicario (M.N.27052), para quien “deben prepararse para comprender que, si bien son dos individuos nacidos en una misma unidad genética, van a ser dos personas individuales, con diferentes necesidades, gustos, carácter y personalidad”.

Alejando mitos y creencias -como que siguen caminos similares en la vida o que, aun en la distancia, un gemelo puede “sentir” lo que le pasa al otro-, la especialista puntualizó que “harán amistades diferentes, se enamorarán de personas diferentes y elegirán vocaciones diferentes porque, en definitiva, tendrán personalidades distintas y no habrá un sentir común en ellos”.

“Años atrás -añadió la licenciada Vicario- era casi obligatoria la recomendación de separarlos desde pequeños para que, por ejemplo, vayan a diferentes aulas en la escuela e, incluso, a distintos colegios.

En realidad, el problema no radica en ser gemelo, sino en cómo los padres los van a esperar y los van a educar, ya que al mirarlos parecerán dos gotas de agua, pero en su desarrollo se irán  diferenciando día a día”.

De hecho, los hermanos gemelos tendrán, seguramente, habilidades diferentes: “En realidad, los padres deben ‘dejarlos ser’. Lo importante es escucharlos de manera individual y respetar y asistir a cada uno en forma separada, respetando sus tiempos, gustos y necesidades”, apuntó la profesional.

Entre los mitos más comunes que rodean a los gemelos se encuentra el que asegura que cuando a uno le duele algo al otro también, que cuando uno llora el otro hace lo propio, que despiertan al mismo tiempo y que tienen sufrimientos compartidos. Pero la licenciada Vicario aclaró la cuestión.

“Son coincidencias, como sucede con los hermanos comunes. Es importante tener en cuenta que es la cultura la que de ne la personalidad, es decir el hogar donde se nace, los padres, los maestros, la actividad social y el entorno en general.

Este atravesamiento cultural es lo que permite desarrollarse de diferente manera y adquirir personalidades diferentes, únicas e irrepetibles”, aseguró. Además, señaló que “por ser tan iguales traen aparejada mucha atención, por lo que muchas veces los otros hermanos pueden sentirse excluidos de la familia”.

“Si hay hermanos mayores deben incluirse en el cuidado de sus hermanos y festejar sus aciertos y logros de forma separada, como los límites y la disciplina”.

Tips
Es completamente falso que exista una ley que obligue a los gemelos a ir a diferentes aulas aunque vayan a la misma escuela. Lo ideal, aseguran los especialistas, es que compartan este espacio, respetando las capacidades de cada uno.

Aunque fenotípicamente son idénticos y comparten el 100% del material genético, la personalidad de los hermanos gemelos será diferente y dependerá de las identificaciones y las elecciones inconscientes que cada uno de ellos haga.

Tienen la misma edad
Tampoco es cierto que el que nació primero es el mayor de los dos. Los hermanos gemelos fueron gestados juntos y, más allá del momento del parto en el que cada uno nazca, lo cierto es que biológicamente tienen la misma edad.

45% de los gemelos, durante los primeros años de infancia, suelen desarrollar un lenguaje propio, lo que podría retrasar en ellos el habla.

¿Pueden ser más?
Aunque suele creerse lo contrario, es falso que en las familias donde hay gemelos existen mayores posibilidades de desarrollar embarazos gemelares. La razón por la que se duplica el embrión no fue posible de establecer por ahora.

Juntos y separados

La diferencia entre mellizos y gemelos es que los primeros se originan en dos óvulos y dos espermatozoides diferentes, en tanto que los segundos lo hacen en un solo embrión y a partir de un óvulo único y un único espermatozoide.

EL RESPETO PATERNO AYUDA A MARCAR SUS DIFERENCIAS

Un buen consejo para los padres es que cuando uno de los gemelos trasgrede las reglas y normas impuestas por ellos, el castigo no sea trasladado al otro, para facilitar su individualización.

“Al fin y al cabo no es tan difícil. Como padres se debe estar atentos a sus pedidos, a sus tiempos y a sus preferencias, además de remarcar las habilidades que cada uno de ellos posea”, reflexionó, para finalizar, Vicario.

Respetarlos como dos personas separadas y con personalidades, gustos y necesidades diferentes, parece ser entonces la clave para que los gemelos se desarrollen en un clima de salud, lejos de mitos y falsas creencias.




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados