Sin embargo, en la actualidad, esto parece algo lejano. Gracias a los avances,
una cirugía y un aparato diminuto una persona completamente sorda pueda escuchar en horas. No hay magia; sino mucha innovación.
Los implantes cocleares, algo poco conocido en la población, permiten este milagro.
"El ciego es una persona integrada, pero el sordo no, porque no puede escuchar noticias ni oír a los amigos", asevera el doctor
Mario Zernotti, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Allende de Cordoba, en un Congreso organizado en Cancún por el laboratorio Medel. El otorrino fue categórico al señalar que con esta tecnología no habría más sordo mudos en el mundo.
Anteriormente, a la persona se le debía poner un tornillo que
traía distintas complicaciones como incomodidades, infecciones- al tener una herida permanente- y era necesario que el implantado se acordara de limpiar el dispositivo todos los días.
"Antes
el sistema no era muy amigable, pero afortunadamente, hoy tenemos un dispositivo, llamado Bonebridge, que se coloca debajo de la piel, es prácticamente invisible, no genera complicaciones y no necesita mantenimiento", asegura el ingeniero Marcos Schmitt, director de Gestión de Productos y Marketing de la unidad de MED-EL. El aparato al que se refiere es un
audífono implantable por vía ósea para aquellos que no tienen orejas o bien para quienes han tenido enfermedades crónicas del oído medio que han destruido la cadena de huesillos, pero que tienen un oído interno impecable.
Pero para quienes tienen pérdidas auditivas irreversibles, la solución es el
implante coclear.
Y a eso se le suma que entre las novedades se encuentra el Rondo, un procesador de unidad que hace que no sea necesario conectarse con cable.
Se calcula que sólo en Argentina
más de 260 mil personas sufren de pérdida auditiva o tienen un problema de audición. "Sólo un 20 por ciento de la población está registrada y cuenta con el certificado de discapacidad", afirma el doctor Franco Portillo, gerente regional del laboratorio en Latinoamérica. El médico manifestó que anteriormente las operaciones se realizaban en Estados Unidos, pero que gracias a los progresos en la zona ahora se puede hacer nivel local.Se estima que por año se realizan 50.000 implantes cocleares en todo el mundo.
Un cambio de vidaEneida Rendón Nieblas es mexicana, nació ciega y
a los 14 años perdió la audición. De chica le encantaba tocar el piano, pero cuando se quedó sorda, su maestra decidió no darle más clases. Cuando apareció la posibilidad de colocarle un implante coclear, su familia temió y decidió esperar un poco más hasta que la tecnología se desarrolle. En 2008, la espera terminó y gracias a los doctores, Eneida volvió a escuchar. Hoy tiene prácticamente el 90 por ciento de su capacidad auditiva recuperada y estudia y enseña piano a niños ciegos, sordos y videntes. Pero su caso no fue el único.
Enrique Arce nació en España hace 61 años y su infancia no fue fácil. De chico era propenso a tener catarro, resfriado y tenía continuas infecciones, dolores y supuraciones en los oídos. A los 31, los médicos le diagnosticaron una pérdida en la función auditiva y pocos años después, llegó a verse disminuida su capacidad a la mitad. Detestaba estar con gente porque no podía participar en ninguna de las conversaciones, al no poder oír. Pero en junio de 2012, tras décadas de espera, Enrique se colocó un implante activo de conducción ósea que le permitió volver a sentir. Su esposa, Gemma, lleva acompañándolo durante 42 años. "
Hemos sufrido los fracasos y las alegrías", contó, hasta que finalmente, un día, Enrique volvió a escuchar. Redescubrió el sonido del viento, del agua, el canto de los pájaros y hasta los pasos.
A nivel local, José Luis Iguaín
estuvo 20 años sin escuchar. Por motivos profesionales debió viajar a Europa cuando era muy joven y allí empezó a descubrir que su problema podía solucionarse. Tras varios estudios, le colocaron dos implantes cocleares, uno en cada oído, y
volvió a oír.
"Para mí es apasionante haber entrado en este mundo de los dispositivos implantables. El llegar a ver
cómo le cambia la vida a un paciente es una de las cosas más importantes que uno tiene en su vida profesional", cuenta el Dr. Jaime Gustavo Hernández Uribe, director del Centro de Audiología, Otología e Implantes cocleares de Medellín, Colombia.
Si usted padece sordera, en primer lugar no se desespere. Lo importante es consultar a un especialista.
No todas las personas son candidatas a un implante coclear, pero será el médico quien lo determinará en base a la historia de cada paciente.