Una buena alimentación es la llave para conseguir un cutis perfecto, un pelo sedoso, un porte excelente y, lo más importante: tener una buena salud. Es sabido que las frutas son muy buenas para el organismo, pero, sin duda, el limón es reconocido como una de las más beneficiosas
El limón es el cítrico por excelencia que ayuda a combatir más de 200 enfermedades. El espectro que abarca es amplio y aún queda mucho por investigar acerca de este fruto que tanto bien hace al organismo. Nació en el sudeste de Asia y se asegura que cura más de 200 enfermedades.

Aunque es cierto que en algún momento fue bastante criticado, ya que erróneamente se lo consideraba como un alimento descalcificador, favorecedor de la tuberculosis y agresivo para el estómago, entre otras cosas.

Luego de años de investigación, se comprobó que el limón tiene numerosas cualidades benéficas para la salud y es uno de los mejores alimentos para la digestión debido a la reacción biliar que produce. También favorece la asimilación y fijación del calcio y se recomienda como ayuda en regímenes de adelgazamiento.

Pero si por algo es conocido el limón como aliado de la salud es por ser la mejor herramienta contra el escorbuto, una enfermedad provocada por el déficit de vitamina C. En el pasado, también se usaba para combatir el tifus y todavía es una buena fórmula para mitigar la fiebre.

Da buenos resultados en la lucha contra el tabaquismo gracias a que favorece la eliminación de los tóxicos y la depuración del organismo, y sus niveles antibacterianos lo convierten en un aliado en los tratamientos contra catarros, bronquitis e incluso jaquecas. La fórmula más habitual de ingerir limones es exprimido en jugo, pero hay muchas otras maneras de incluirlo en la dieta.

Una cocina variada y rica debe contar con limones para aderezar pescados al horno, enriquecer arroces y abrillantar frutas. Una ensalada de pepino veraniega estará más sabrosa con limón. Las recurridas pechugas a la plancha, frías o en ensalada, ganarán con un toque de este cítrico.

Asimismo, descongestiona, estimula y limpia el hígado; las sales potásicas y la glucosa que contiene sirven para tonificar el corazón y es excelente para mejorar la fluidez de la sangre sin afectar la coagulación.

El limón también se utiliza en una infinidad de usos externos. Por ejemplo, unas cuantas gotas en las fosas nasales ayuda a aliviar la migraña. Frotar las encías con su cáscara las fortalece; también es propicio para aliviar la picazón producida por picaduras de insectos; combate los sabañones y fortalece la parte sensible de los pies, además tiene un gran poder antiséptico y cura las heridas.

La mejor forma de tomar su jugo es mezclado con agua, antes o después de las comidas, con agua tibia, o a lo largo del día como bebida refrescante. Conviene endulzarlo con miel y no con azúcar. Esta mezcla sirve para combatir catarros e irritaciones orales y es muy nutritiva.

Para fortalecer el hígado conviene añadir cáscara de limón en las ensaladas y también sustituir el vinagre por el limón. Es recomendable consumir en lo posible, la piel, pulpa y semillas del limón, ya que en su totalidad tiene propiedades benéficas. El limón es una fuente de hidratación muy interesante, con alto poder astringente y rico en potasio y vitaminas. Su precio es muy variable, como lo son sus cosechas, y los mejores frutos deben ser amarillos y verdes, sin manchas y sin arrugas. Su componente mayoritario es el agua.

De escaso valor calórico, se destaca su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente, muy positivas para curar heridas de la boca, favorecer la digestión o cortar diarreas. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la resistencia a las infecciones y la absorción del hierro de los alimentos. Esta cualidad hace que un jugo de limón diario esté indicado para las personas que sufren anemia y durante el embarazo, más si se toma junto con un complemento de hierro en caso de tener anemia.

Su mineral más abundante es el potasio, necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, lo que lo convierte en un sustituto muy interesante de la banana.

Una cura de limón ayudaría a aliviar la alta presión, la mala circulación de la sangre, el endurecimiento de las arterias, las venas distendidas y los vasos sanguíneos frágiles, entre otras cosas. Se trata, además, de uno de los más rápidos y efectivos depuradores de la sangre que se conoce. Acaba con los parásitos y las bacterias que provocan la disentería, el tifus, el escorbuto y el cólera, entre otros. El limón es considerado por muchos como una joya de la naturaleza.



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados