Como contrapartida, aquellos que los tienen más grandes tienden a involucrarse menos. Como si fuera poco, el volumen de los testículos también se vincula con la actividad en el área tegmental ventral (VTA), una parte del cerebro asociada con la recompensa y la motivación.
El estudio fue publicado por Proceedings of the National Academy Sciences y el objetivo era dilucidar por qué algunos padres invierten más tiempo, esfuerzo y atención que otros en la crianza de los hijos, consigna El Huffington Post. Se basó en el análisis de setenta hombres, padres biológicos de niños y niñas entre uno y dos años de edad.
"Nuestros datos indican que la biología del humano masculino refleja una transacción entre lo que es más importante para el apareamiento y lo que inclina más hacia la crianza", comentó uno de los autores, el antropólogo James Rilling.
Y agregó: "Es una cuestión importante porque otros estudios han demostrado que los niños y niñas cuyos padres están más involucrados en la crianza tienen mejor desempeño social, psicológico y educativo".
Un aspecto a tener en cuenta es que los niveles más bajos de testosterona están correlacionados con una mayor participación en la crianza, y que los niveles más altos de esa hormona pronostican más divorcio y poligamia.
Rilling advirtió a su vez que "también podría ser que cuando los hombres se involucran más como cuidadores, sus testículos se encogen. Las influencias ambientales pueden cambiar la biología. Sabemos, por ejemplo, que los niveles de testosterona bajan cuando los hombres se convierten en padres involucrados".
Las madres y padres abordados fueron entrevistados por separado para determinar el grado de participación del hombre en el cuidado de los hijos, en tareas como el cambio de pañales, la alimentación, el baño, o el quedarse en casa para cuidarlos cuando están enfermos.
A los hombres se les midió su nivel de testosterona, el volumen de los testículos y mediante una imagen funcional por resonancia magnética (MRI) se les midió la actividad cerebral cuando observaban fotos de sus hijos con expresiones de alegría, tristeza y neutrales.