Los padres de hijos con autismo de la organización TGD Padres TEA Quilmes fueron recibidos por la intendente Mayra Mendoza en su despacho para hablar sobre la temática. Allí, la jefa comunal manifestó su voluntad de que el distrito sea "un Municipio respetuoso e inclusivo, y trabajar con ellos es fundamental".
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Salud, Jonatan Konfino; la subsecretaria de Atención Primaria, Soledad Bustos; el subsecretario de Hábitat, Sebastián Raspa y la coordinadora de la Red Federal TGD Padres TEA, Adriana Cucchetti, quienes dialogaron sobre un trabajo articulado en salud, métodos de diagnóstico y atención temprana, obras de adaptación e inclusión en espacios públicos, talleres, deportes y educación.
Al respecto, la jefa comunal subrayó que son muchos los proyectos para comenzar a poner en línea de igualdad a todos los habitantes del distrito: "En ese camino nos encontramos ahora. Pensamos que las plazas que hoy conocemos sean realmente inclusivas e integradoras, que las familias de Quilmes que tengan alguna persona con condición TEA puedan disfrutar también como lo hacen todos los quilmeños".
Además, manifestó que "hay un ordenanza en el Municipio de Quilmes de diciembre de 2018 (13.093/18), que nunca estuvo reglamentada y la verdad es que los padres y madres se sintieron utilizados porque se sancionó algo que luego no se reglamentó, cuando lo que más se necesita es acompañar de manera certera y concreta".
Mayra recibió a Gabriel Katopodis y Malena Galmarini
Esa ordenanza establecía la creación de un programa de detección temprana de personas con TEA; la realización de un registro estadístico local; capacitar a docentes y cuidadores de guardarías y profesionales de nivel inicial; declarar de interés general el día 2 de abril, día Mundial de Concientización sobre el Autismo, entre otras cosas.
Asimismo, Karina Castagnola, de TGD Padres TEA Quilmes Red Federal, indicó: "Somos un grupo de padres autoconvocados que luchamos por conseguir los derechos de nuestros hijos con autismo. Derechos que acá en Quilmes estaban vulnerados. Ahora tenemos fe y confiamos en que se va a poder revertir; después de reunirnos con Mayra nos vamos la verdad muy satisfechos".
También Gisela Gómez habló sobre las acciones que realizan para la atención e integración de personas con el Trastorno del Espectro Autista y detalló que son aproximadamente 300 familias organizadas dentro de lo que hoy se llama Padres TEA Quilmes.
"Tuvimos una reunión muy positiva, hablamos de salud, porque tenemos muchas necesidades en el área, como en deportes y la parte cultural. Estamos contentas y agradecidas porque tenemos un año con mucho trabajo y formación a docentes. Lo más importante es concientizar a los ciudadanos", aseguró.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
Los síntomas fundamentales del autismo son dos: deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.