Con el paso del tiempo, el ojo sufre modificaciones en su estructura y función, algo que se llama "envejecimiento ocular". Tomando algunos recaudos se puede lograr que el transcurso del tiempo no afecte la visión y obtener mejores niveles de bienestar

Es frecuente escuchar decir a nuestros abuelos: “Después de 40 años manejando me rechazaron cuando intenté renovar el registro”, “No puedo leer los clasificados del diario”, “No puedo coser en telas oscuras” o “no puedo leer los subtítulos de la TV”, “los anteojos que tengo no me ayudan en nada”, etc. Las personas cada vez viven más años. Entonces las perspectivas y posibilidades de afrontar un envejecimiento visual sano son cada vez mayores. Sólo hay que saber cómo cuidar la visión para poder lograrlo.

Con el transcurso del tiempo, el ojo sufre modificaciones en su estructura y función, lo que denominamos “envejecimiento ocular”. El poder gozar de una buena visión va a permitir a nuestros mayores disfrutar de mejores niveles de bienestar, y autonomía, dos cuestiones siempre presentes en sus preocupaciones diarias.

La Dra. Betty Giselle Arteaga (MN 112.049, MP 332.301) nos brinda un resumen sobre los principales problemas que pueden afectar la capacidad visual de las personas de edad, así como una propuesta de soluciones y estrategias preventivas.

  • Catarata: es la opacificación del cristalino, que es un lente natural que todos poseemos en los ojos, cuando nacemos es transparente y a medida que envejecemos se enturbia causando disminución de visión lenta y progresiva, deslumbramiento, atenuación de los colores y en algunos casos visión doble. Se presenta aproximadamente en el 80% de los mayores de 65 años y prácticamente en el 100% de los mayores de 80 años.

La catarata es la primera causa de ceguera legal reversible en el mundo. Los factores de riesgo que pueden inducir su formación son: tabaquismo, esteroides, la luz ultravioleta, las radiaciones ionizantes, la malnutrición, la diabetes, el alcohol y los traumatismos oculares.

  • Glaucoma: el glaucoma, es una enfermedad ocasionada por el aumento de la presión dentro del ojo más allá de los valores normales lo cual daña al nervio óptico, con la consecuente pérdida del campo visual y finalmente la disminución de la visión y ceguera. Su prevalencia aumenta con la edad. El tratamiento en el glaucoma consiste en bajar la presión en el ojo a cifras adecuadas para mantener la vida del nervio óptico. Si bien el Glaucoma no se cura en forma definitiva, sí se puede detener su evolución para evitar la ceguera.

  • Retinopatía por diabetes: dentro de las causas de ceguera en mayores de 65 años, la retinopatía diabética representa un 7% Esta es causada por el daño a los vasos sanguíneos de la retina. La retina es la capa de tejido en la parte de atrás del interior del ojo. Ésta transforma la luz y las imágenes que entran al ojo en señales nerviosas que son enviadas al cerebro. Para prevenir la ceguera por diabetes, se debe mantener un control estricto de la glucemia, la presión arterial y los niveles de colesterol. Una vez que la retina se ve afectada, el tratamiento no contrarresta el daño sufrido, pero puede ayudar a impedir la discapacidad visual. Láser o cirugía son el tratamiento oftalmológico principal para la retinopatía diabética.

Problemas que favorecen la soledad y el aislamiento

La pérdida de visión en una persona mayor puede favorecer el aislamiento, la soledad y ser el inicio de una depresión por las dificultades que le genera en la relación con su entorno. Los trastornos de visión hacen al adulto mayor más vulnerable para sufrir accidentes en su medio habitual. La detección precoz de los problemas visuales es la mejor prevención primaria.

ADEMÁS:

La OMS le pidió a la ONU quitar a la marihuana de la lista de drogas peligrosas

Nueva terapia logra eliminar el virus del papiloma humano al 100%

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados