Según cuenta la historia, se cree que la lotería existía en usos locales, pero recién en 1763 Carlos III de España creó la Real Lotería en la que se premiaban cinco números entre un total de noventa. Era muy similar a la lotería familiar actual, y los beneficios obtenidos se destinaban a hospitales y asilos. En 1812, las Cortes de Cádiz crearon una lotería en la que los números estaban divididos en cuartos en lugar de décimos. En este caso, un cuarto de lo recaudado pasaba al estado y los tres cuartos restantes al premio. La primera vez que se sorteó la lotería en Navidad fue el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. El primer premio “Gordo”, de ahí que se lo llame “el Gordo de Navidad”, fue el número 03604. Pero la primera vez que se le llamó Sorteo de Navidad, fue el 23 de diciembre de 1892 y sustituyó a la leyenda de “Prósperos de Premios”. A comienzos del siglo XIX, el juego se hizo muy popular y, a principios del siglo XX, se instauró el Sorteo de Navidad con un premio mayor. A partir de 1911 adopta el nombre de Lotería Nacional. Se supone que los colonizadores la trajeron a América. La Lotería Nacional Argentina fue creada el 16 de Octubre de 1893 mediante un decreto del Congreso Nacional que autorizó la realización de una lotería de beneficencia cuyos fondos obtenidos serían destinados a mejorar la calidad de vida del pueblo a través del desarrollo edilicio, auxilio de la población ante catástrofes naturales y equipamiento de la Biblioteca Nacional. Esta lotería de billetes fue el único juego disponible durante 51 años, hasta que en 1944, la Lotería Nacional de Beneficencia comienza a administrar los Casinos y las salas de juegos, y en 1953 los hipódromos de Palermo y de San Isidro. Desde ese momento y hasta 1990, fueron lanzados oficialmente gran cantidad de juegos. En la Lotería Nacional Tradicional los billetes llevan impresos un número de 5 dígitos, lo cual puede variar si la entidad Lotería Nacional así lo dispone en ocasiones especiales. El sorteo se realiza a través de la extracción de bolillas de un bombo, las cuales llevan impreso un número el cual se “canta” o vocea ante escribano público y autoridades de la entidad. Los sorteos se realizan los sábados a las 21. Se premian 10 extracciones de cuatro cifras y cinco extracciones de tres cifras. En la Lotería Nacional Argentina, los billetes tienen impresos un número de 4 dígitos (del 0000 al 9999) y un número de serie correspondiente. El sorteo se lleva a cabo mediante la extracción de bolillas numeradas de un bombo, las cuales se cantan o vocean ante notario público y se consideran ganadores los apostadores que posean el billete cuyos números coincidan con los sorteados. La Grande de la Nacional es un juego tradicional de lotería el cual sortea 10 premios mayores. Los billetes están divididos en series y cada serie disponible está formada por 100 millares, es decir del 00.000 al 99.999 y a su vez fraccionadas en medios. Existen variantes de este tipo de lotería. Desde 1893, año en el que la Lotería Nacional se constituye como una Sociedad del Estado, se sortea cerca del 24 de diciembre el Gordo de Navidad. Entre algunas curiosidades de la Lotería a lo largo de su historia se sabe que en ese año el número premiado fue el 7005, que entregó un premio de $ 400.000 (pesos moneda nacional). Entre 1897 y 1927 el premio fue de $ 1.000.000 (pesos moneda nacional). En el año 2000, de $ 3.000.000 y en 2007 de $ 5.000.000.