En Valentín Alsina murió un hombre electrocutado, mientras que las calles anegadas complicaron el tránsito, mientras que un vecino en situación de calle quedó registrado nadando en una de ellas.

Con una persona fallecida y decenas de familias damnificadas, la región sufrió grandes trastornos por el temporal que afectó también a otras áreas del Area Metropolitana de Buenos Aires durante este martes.

Lanús tomó relevancia nacional por dos cuestiones que lamentablemente fueron virales: el fallecimiento de un hombre por electrocución en Valentín Alsina. Su cuerpo quedó a flote en medio del agua, situación que fue filmada y compartida una gran cantidad de veces por las redes sociales.

La noticia de la muerte del individuo fue confirmada por Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires y por el propio Municipio.

Al respecto, el intendente local, Julián Alvarez, manifestó: “Quiero comunicar con profundo dolor que un vecino de Lanús ha fallecido a causa del temporal. Abrazamos a su familia y a todos sus seres queridos”.

En un mensaje compartido en sus redes sociales, describió que “en las últimas 3 horas llovieron 112 milímetros, tres veces el promedio mensual. Por eso, les pido que por favor no salgan de sus casas y ante cualquier situación de riesgo se comuniquen con Defensa Civil del Municipio, que junto a los bomberos se encuentra asistiendo la emergencia”.

En este sentido, dispusieron de tres centros de evacuación en los clubes Lanús, Talleres de Escalada y Sportivo Alsina.

Otro episodio que se propagó rápidamente por internet fue el de un vecino en situación de calle que quedó inmortalizado ante las cámaras de un celular mientras nadaba en Avenida 9 de Julio y Pergamino. El material quedó envuelto en polémica, dado que muchos consideraron que el sujeto en cuestión no tuvo en cuenta lo peligrosa que era la situación.

Uno de los tantos contratiempos de las precipitaciones resultó ser la falta de los colectivos que circulan por el partido. Por ejemplo, una unidad de la línea 85 quedó varada porque no podía subir al puente Gerli, mientras que los micros de la linea 9 no salían de la terminal de Villa Caraza, son un ejemplo.

En tanto, en Avellaneda la situación fue similar. Ejemplo, los cruces de 12 de Octubre y Estanislao del Campo, Crisólogo Larralde y Tres Sargentos, Lamadrid y Estrada, avenida Mitre y Vélez Sársfield, son los puntos más perjudicados por la caída de agua.

El Parque de Fútbol quedó inundado, lo que hizo que algunos usuarios de las redes sociales lo llamaran “Parque de Waterpolo”.

Al igual que Lanús, se multiplicaron los casos de vecinos que compartían fotos de patentes de vehículos encontradas. Arrastradas seguramente por la inundación.

Asimismo, entidades sociales lanzaron una campaña para darle una mano a los más perjudicados. Por ejemplo, el Centro Cultural, Educativo y Comedor Abuela Elvira de Carabelas 4617, de Villa Domínico, que solicita alimentos no perecederos, colchones, ropa, calzados, pañales para niños y adultos. Quienes deseen comunicarse pueden llamar al 11-3243-1864.

Por otra parte, la Diócesis de Avellaneda-Lanús solicitó que los sacerdotes y comunidades que cuenten con instalaciones que pudieran recibir evacuados puedan comunicarse con la misma para trabajar en conjunto con el comité de crisis de los Municipios de Lanús y Avellaneda.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados