El secretario general del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús, Gabriel Ruiz, lamentó la situación preocupante que atraviesa el rubro, dijo que "los molinos siguen especulando y si el dólar se va a a más de 60 pesos, el pan se irá a 200 pesos el kilo. Si la industria se regulariza, baja el precio".
Seguidamente propuso "una tregua por 90 días para enderezar el carro, congelar el precio de la harina al 9 de agosto, porque hoy el panadero paga anticipado el cheque, no le dicen el precio y le entregan la materia prima a las 48 horas o una semana después".
"En el Conurbano cerraron 60 panaderías, pero muchos trabajan puertas adentro. Todos los días se venden 20 mil kilos de pan clandestino sin control en la zona", enfatizó el dirigente.
Inconvenientes con la energía en un consorcio céntrico
El también concejal lanusense de Cambiemos precisó: "Hay un 40 por ciento de clandestinidad en la elaboración de pan en la provincia, en panaderías no habilitadas y con trabajadores no registrados. Lucho por fortalecer la industria que viene devastada, las comunas tampoco se ponen a la altura. Lo clandestino, hacer pan en galpones, en sitios sin bromatología ni control implica que compiten de otra manera, hasta se hace pan en casas particulares" .Ruiz dijo que "otra vez los panaderos quedaron presos de los especuladores. Estuvieron especulando y aumentaron casi un 40 por ciento, y siguen ganando ellos", explicó el dirigente. Pero fue más allá. "Todo esto es poner un cheque banco y esperar 48 horas o hasta una semana para que les den la harina".
Para Gabriel Ruiz, "todo eso es trabajo en negro, no regulado, es cierto que cerraron panadería, pero también que ahora muchos trabajan puertas adentro, es evidente el avance de la clandestinidad, por eso hay diferencia de precios. Y en el caso nuestro, donde en Lanús tenemos una ordenanza viviente para defender el trabajo del obrero panadero, es porque llega pan desde Lomas, Avellaneda y hasta la Capital Federal. Estuvimos hablando con el intendente Néstor Grindetti, dio pleno apoyo, y con el encargado de Habilitaciones".
Sobre la ordenanza en Lanús, dijo que "trata de la protección local de rubro, todos los panificados deben tener una marca que diga que son elaborados por tal panaderías y que se controle la clandestinidad, sino el obrero panadero queda en negro, sin aportes ni protección social".
comentar