El escritor Juan Botana presentará su nuevo libro llamado “Amores” truncos el próximo viernes, a las 18.30, en la Biblioteca Popular Alberdi de Remedios de Escalada, sita en Beltrán 70, donde además habrá, un encuentro literario llamado Festival de la Poesía a micrófono abierto y venta de libros con descuentos.
Botana, se licenció en comunicación en la UBA, donde planteó una tesis sobre la crónica a partir del análisis de las crónicas de Pedro Lemebel, y aunque su camino se orientó hacia el periodismo,o la escritura fue ganando espacios a partir de recuerdos de su infancia y adolescencia, de familiares, de los amores y, así fue armando su primer libro, “Recovecos”, que son relatos contados en primera persona más que cuentos.
Habitante del Gran Buenos Aires, deja espacios para pasar siempre por Lanús y Lomas de Zamora, con el tren Roca y entre viaje y viaje, la literatura lo llevó a que nacieran los cuentos Leones de Escalada acerca de una anciana a la que mudaron de casa y que se la pasa preguntando qué pasó en su antiguo barrio y otras historias de vecinos de Banfield y Lomas, sobre esa ciudad los denominó Lomada. No faltó el llamado Puente Alsina, en honor a la estatua bautizada El Malevo, una obra -que ya no está en el mismo lugar- del español José Perera, lanusense por adopción.
Y ahora, llega “Amores truncos”, editado por Zeta Ediciones, una cooperativa de la zona de San Telmo y que se encamina a llegar al gran público. Los textos describen numerosas anécdotas en la zona Sur, por ejemplo, en el tren Roca. donde toda una inspiración resultó la mirada de un personaje en la palabra Talleres de la estación Escalada.. Y ese relato, casualmente, fue el que le dio el puntapié inicial a su obra narrativa,que empezó a gestarse en 2013, cuando el cuento salió en una antología referidas a Lanús, con el nombre “Lanús cuenta con vos”.
La historia de Puerto Piojo se traslada a Isla Maciel
“Recovecos”, (cuentos, 2014 y 2018, en Argentina y España), marcó al escritor sureño, “Toda la voz de América en mi piel” fue un ensayo de 2015 y “Amores truncos” es poesía nacida entre 2016 y pocos meses atrás.
“Es muy difícil conseguir lugares donde mostrar la obra. Por eso ahora que tengo una chance, me gusta compartirla con otros poetas. Nada bueno puede hacerlo una sola persona. Me gusta la poesía de Mario Benedetti, por su cotidianidad; la argumentación de Jorge Luis Borges; la enunciación de José Martí; y la sonoridad de Néstor Perlongher, de José Lezama Lima, de José Asunción Silva y de Pedro Lemebel. Me gusta que la poesía tenga música. Por eso invité a narradores y poetas a que vengan el 12 de abril a la presentación de mi libro, para hacer entre todos, un festival de poesía. En voz alta, para que otros escuchen lo que escribimos en silencio”, deja como mensajes Juan Botana.
Para su convocatoria a la presentación del libro, Juan Botana hace hincapié hacia los vecinos que escriben y sus colegas, en que “¿cuántas veces hiciste un poema y sentiste las ganas de leérselo a alguien? ¿Cuántas otras, tuviste la chance de leerlo en vivo?”, para que, a micrófono abierto la poesía complete la noche del próximo viernes en Beltrán 70, un lugar emblemático de la cultura regional
comentar