El fútbol profesional en la Argentina comenzó en 1931. Ese año hubo 18 instituciones que refundaron el deporte tal cual lo conocemos hoy. Entre ellos estaba Talleres de Remedios de Escalada, merecimiento que se había ganado por derecho propio al haber ascendido a Primera División en 1925 tras conquistar, de manera invicta, el campeonato amateur de ascenso. "Fue el momento más importante de la historia del club en el aspecto futbolístico", destaca Ariel Cappelletti, Vocal y Secretario de actas del club.
Talleres estaba en los primeros planos del fútbol. Angel Bossio, no solo era el arquero del equipo sino que también prestaba sus servicios para la Selección Argentina que jugó la final de los Juegos Olímpicos en 1928 y del Mundial en 1930. En 1932 fue vendido a River Plate y con el dinero del pase, la institución construyó la mítica tribuna de madera que se mantuvo en pie por casi 70 años. Hoy, reemplazada por cemento y dividida en tres, una de ellas lleva su nombre. "No sé cuantos equipos del ascenso hay que hayan nombrado a sus tribunas con jugadores que surgiendo de las inferiores hayan llegado a la Selección Nacional. Nosotros hicimos eso con cada una de ellas: Angel Bossio, Germán Denis y Javier Zanetti", remarca Ariel, que también recuerda al hermano del Pupi y a Oscar Pinino Mas como sus primeros ídolos.
La institución no paraba de crecer: "En el 40 Talleres empezó a incursionar en los bailes de Carnaval, disciplinas atléticas y en básquet", destaca Cappelletti. El pico de socios del club llegó a ser de aproximadamente 18.000. Pero a finales de siglo pasado ese número bajó drásticamente.
Además del alejamiento general de la gente de los clubes, otros factores también influyeron en la declaración de la quiebra de Talleres en 1999. "Los noventa fueron los peores años del club. En 1992, Lanús ascendió a Primera División y nosotros clasificamos al octogonal. Hoy las realidades son muy diferentes. Por un lado en aquellos años entraron a Buenos Aires las casas de juegos. Una ley las obligaba a que donasen el 2% de las ganancias a una institución de bien público. El beneficiado fue el Granate. Sobre el final de la década, Talleres de Remedios de Escalada entró en quiebra por malos manejos administrativos, sumado a una promesa de dinero por parte del municipio que no fue cumplida. Se contrajeron obligaciones que no se pudieron pagar y eso le costó al club nueve años de intervención. Recién en 2008 gracias a Sergio Míguez y Alejandro Taraborelli, que manejaban la comisión de apoyo, la institución salió de la quiebra", relata Cappelletti.
El 28 de diciembre de 2008 Talleres de Remedio de Escalada volvió a nacer. Los socios volvieron a llevar las riendas del club con Sergio Míguez a la cabeza, hoy reemplazado por Alejandro Taraborelli. Ellos tomaron el compromiso de devolverle al club el brillo perdido en los últimos años. "Nos costó nueve años salir de la quiebra y esto es como una casa: Si pasás varios años sin hacerle nada, cuando querés empezar tenés que ir de a poco. La dirigencia hizo todo lo posible para poner a la institución al nivel de un club de Primera B Metropolitana, ahora lo único que nos falta, y con lo que estamos todos ilusionados, es el ascenso', cerró. i
Poder levantar la quiebra fue un volver a vivir
dEl día del levantamiento de la quiebra significó un volver a vivir para Talleres de Remedios de Escalada. Ese día el club también recibió un predio lindante a la estación de trenes de Escalada. "El proyecto es tener la sede social ahí. Hay tres canchas de fútbol de pasto sintético y se están armando canchas de tenis. Por primera vez en la historia tenemos terrenos que no son los que corresponden al club desde el inicio", comenta Ariel Cappelletti.
Además de dicho predio, a tres cuadras de donde está el estadio se consiguió otro lugar, el cual se utiliza para el entrenamiento de las inferiores. Si bien la cancha no posee medidas oficiales, una vez que la nueva sede social tenga su inauguración, hay un proyecto de construir un nuevo campo de juego donde los juveniles puedan hacer de local en el predio central de Talleres.
Si bien el crecimiento institucional se vio truncado por la quiebra, la consciencia social del club se mantuvo firme: Hace diez años que en el club funciona la Casa del niño Monseñor Casanova. Un comedor donde almuerzan alrededor de 50 chicos de barrios carenciados cercanos al club.
"Sabemos que la gente quiere mucho al club, por eso estamos armando el sistema de iluminación. Probablemente para fines de octubre armaremos un partido con un equipo de Primera División para inaugurarla, pensamos en Boca, pero tenemos que ver que disponibilidad tiene. Lo que queremos es poder jugar a la noche para que la gente pueda venir a ver a al equipo", cerró el vocal.
El Club Atlético Talleres fue fundado el 1º de junio de 1906 en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús.
Su presidente es Alejandro Taraborelli y actualmente posee alrededor de 2.000 socios activos.La institución es una de las fundadoras del profesionalismo. Participo del primer torneo profesional de Primera División en 1931 en el cual compitieron 18 equipos.
Logró tres títulos: Primera B Metropolitana 1988 y Primera C en 1970 y 1978. Actualmente milita en la Primera C.
En 1999 el club declaró la quiebra y logró levantarla nueve años después, el 28 de diciembre de 2008.