Comenzó junto al actor y director
Nelson Valente, al iniciarse este siglo, en la vieja esquina de Avenida Alsina al 1500, con una apuesta que reconoce como "muy osada", tanto en lo laboral como en lo personal.
A lo largo de estos
14 años pudo abrirse paso en los escenarios de la región y de la Capital Federal, hasta formar parte del proyecto de fílmico de
Ana Katz. Además, la compañía del
Banfield Teatro Ensamble le permitió llevar sus obras a Barcelona y Latinoamérica.
Sus orígenes"En el 2000, cuando el país se sumía en la crisis, comenzamos con el Ensamble en el antiguo local de la
curva de Alsina, poniéndole el lomo a la cosa, muy de la cultura del trabajo que me habían inculcado. Mis viejos se fueron a Barcelona y yo decidí quedarme para
apostar a esto, aunque realmente no sabíamos si a la semana lo teníamos que cerrar", recuerda el actor con cierta nostalgia.
Desde su Banfield, Cordonet comenzó no sólo a hilvanar su proyecto de vida, sino que desde allí fundamentó su éxito. Cada jueves, su espectáculo de
Stand Up "Nada más" reúne a más de 250 personas. Con muchísimo humor, sostiene lo mejor de su relato desde la óptica de la identificación barrial y los recuerdos.
En este sentido, Cordonet sostiene que "el tema del llamado humor del conurbano tiene algo lindo y es que hay una historia, que hay alguien te la cree, y te la cree porque tiene
una identificación con lo que vos vivís".
En un sentido más amplio, explica que "el tema de los recuerdos pega siempre porque el argentino es
nostálgico por naturaleza. Como también nos reviente y nos causa gracia a la vez el creer que sabemos todos. En el conurbano se da una diferencia que siempre rescato con respecto a la gente que vive en Capital y es
el ritmo de vida. El tema del barrio como escenario es muy rico, es como la antigua Grecia. Cuando hablo de la vieja del barrio que es chusma, que sabe y que parece el oráculo, o los que componen la guardia, trato de que el espectador se ría desde un lugar de identificación".
Con los pies en su tierraCon un unipersonal afianzado y con las noches del café concert como uno de los mejores planes dentro de la oferta cultural de Lomas de Zamora, Cordonet asegura: "Tanto yo como el Ensamble
pusimos el ancla acá, en Lomas, y de acá nos planteamos expandirnos.
Tenemos varias obras en Capital y hacemos café concert en varios escenarios del conurbano y de la Capital. Pero como nos viene a ver gente desde Bahía Blanca, hay gente que vive cerca del teatro y que no nos conoce. Acá pusimos los pies y ahora estamos
sacando los brazos para afuera".