Se trata de un proyecto privado que generará 130 puestos de trabajo con la capacidad actual instalada. Cuenta con servicios de alumbrado, agua y cloacas, desagües industriales, cerco perimetral y seguridad.

Como parte de la política provincial de parques industriales que se está llevando a cabo en el sector productivo, el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires autorizó la conformación de nuevo agrupamiento en el partido de San Vicente y se espera que en los próximos días se pongan en funcionamiento dos más en Moreno.

El espacio, ubicado en la Ruta Provincial 6 y calle La Rioja, consta de 93 hectáreas, tiene ocho empresas radicadas y cuatro en proceso de construcción. Se estima que generará 130 puestos de trabajo con la capacidad actual instalada.

Cuenta con servicio de alumbrado público, red cloacal, desagües industriales y pluviales, agua corriente, comunicaciones, cerco perimetral, caminos internos consolidados, seguridad privada y servicio de asistencia médica, entre otros.

ADEMÁS:

Mariano Cascallares y Mauricio Gómez afianzan sus liderazgos

"Debemos tener en cuenta que antes se inauguraban establecimientos que no contaban con la infraestructura ni el desarrollo de servicios necesarios para su óptimo funcionamiento. Hoy tenemos 84 Agrupamientos Industriales Oficializados (con Decreto Provincial) y más de 74 agrupamientos que cuentan con la factibilidad otorgada (Disposición Previa), en los cuales producen 4.000 empresas, la gran mayoría PyMEs, que generan más de 150.000 puestos de trabajo", explicó el titular de la cartera de Producción, Javier Tizado.

"Con este nuevo sector industrial en San Vicente, serán 10 los acreditados desde 2016. Es el eje de nuestra gestión que las empresas puedan producir en las mejores condiciones", agregó el titular de la cartera

Por su parte, Darío Parlascino, presidente de RedParques y gerente general de Parque Industrial COMIRSA, manifestó que "desde RedParques ayudamos a quienes desean crear un parque industrial, público o privado, y promovemos y colaboramos con la radicación de las industrias en los agrupamientos. Todos los esfuerzos realizados tienen sentido cuando el Estado, como autoridad de aplicación, reconoce la seriedad de los procesos a través del otorgamiento del decreto de creación según las normativas vigentes".

El Parque de San Vicente se suma a los tres aprobados en los últimos meses: el Sector Industrial de General Alvarado (de iniciativa municipal), Parque Industrial Canning II y Parque Industrial La Bernalesa (ambos de iniciativa privada).

Los Parques Industriales promueven el ordenamiento territorial y el cuidado del medio ambiente, porque al emplazar las empresas en zonas adecuadas no interfieran en el crecimiento y desarrollo de las ciudades. Asimismo, otorgan seguridad jurídica, infraestructura adecuada con mejores accesos / conexiones con rutas provinciales y nacionales, costos operativos, interrelación comercial, control ambiental y financiamiento en condiciones preferenciales, entre tantas otras ventajas.

A ese respecto, Tizado señaló que "afortunadamente, muchas empresas tomaron conciencia de las ventajas que otorga radicarse en un Parque Industrial y en los últimos años, al generarse tantos requerimientos, la tendencia de nuevos agrupamientos industriales fue creciente y estable, recibiendo en promedio 10 proyectos por año".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados