Una experiencia innovadora vivieron los estudiantes de esta escuela al conformar una orquesta cuyos sonidos eran producidos por las tablets que terminaron siendo donadas a la institución.
Alrededor de 70 alumnos de la Escuela de Arte Polivalente de Luis Guillón participaron de una experiencia innovadora, como fue la de conformar una orquesta con sonidos producidos por tablets. La cita tuvo lugar en el centro cultural El Galpón de la Estación de Monte Grande, en donde los protagonistas fueron la música, el arte, los sonidos y la tecnología.

El proyecto de lograr una orquesta electrónica, que abrió las puertas a la improvisación y alimentó la percepción musical de los chicos, fue impulsado por la empresa Telefónica, con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Esteban Echeverría.

Las tablets tenían descargadas diferentes aplicaciones para hacer sonar instrumentos y sonidos. El trabajo se hizo en conjunto con un director de orquesta (encargado de sintetizar, distorsionar y mezclar las ondas de sonido), una coordinadora (que apoyó a los chicos en el proceso y les enseñó a improvisar con la voz), y una VJ (cuya tarea consistía en crear imágenes en vivo, y proyectarlas en una pantalla).

Los alumnos, distribuidos en grupos de diez (dos por Tablet), se inspiraron en los videos e imágenes que veían, y a partir de allí crearon música con las aplicaciones, y también con sus voces.

Imaginación
Ciro, el Director de Orquesta, detalló la propuesta: "Es un ejercicio simple. Consiste en utilizar las aplicaciones y asignar sonido a simples acciones, sin necesidad de que los participantes tengan conocimientos sobre música. Nuestro objetivo es fomentar la imaginación".

Reflexionando sobre la música y los artefactos electrónicos, el músico agregó que "la tecnología siempre estuvo ligada con la música. Un violín Stradivarius, por ejemplo, fue el máximo exponente tecnológico en su época".

 Por su parte, Mercedes Torres, coordinadora de los adolescentes, comentó que "éste es un gran juego y nos lanzamos a ver qué aparece. El ejercicio requiere de un gran trabajo de disociación, atención y percepción permanentes con lo que el otro va produciendo. Además, estimulamos a los participantes para que hagan uso de la voz no sólo desde el canto, sino también buscando distintas sonoridades".

En tanto, la directora de la Escuela de Arte Polivalente de Luis Guillón, Gabriela Ziegler, se mostró feliz con el proyecto: "Me parece una experiencia muy importante la de poder acceder a la nueva tecnología como herramienta de exploración artística. Es un aporte más para la búsqueda creativa, y es un espacio muy rico y aprovechable. Estamos contentos de tener acceso a todo lo que se puede hacer en la educación pública con el arte y lo nuevo".

Durante el taller, El Galpón se llenó de una energía particular, relajada y divertida, producto de la música y sus apasionados seguidores. Con la sonoridad a flor de piel, Victoria, una de las alumnas que disfrutaron de la experiencia, opinó que el encuentro fue "lindo, creativo y diverso", y aseguró con entusiasmo que "la improvisación hace que uno piense diferente, sea más rápido y más creativo".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados