Fue el 20 de diciembre de 1993, cuando se produjo un trágico incendio en discoteca Kheyvis, en la localidad de Olivos, mientras se celebraba una fiesta de alumnos del Colegio La Salle. Nunca se encontraron los culpables.

Una fiesta de egresados terminó transformándose en una verdadera tragedia. El hecho ocurrió el 20 de diciembre de 1993, en Avenida del Libertador al 1900, en la localidad de Olivos, donde un grupo de alumnos de 5º año del Colegio de La Salle celebraba en la discoteca Kheyvis su 'gran día', hasta que el local quedo envuelto en llamas.

Los testigos sostienen que todo comenzó como una travesura, cuando dos chicos volcaron una bebida alcohólica en un sillón y luego lo encendieron. Lo cierto es que la noche terminó en drama: el brutal incendio se llevó la vida de 17 jóvenes, y otros 24 quedaron heridos.

Aunque en los expedientes se detectaron deficiencias en la estructura de la discoteca -que fueron ocultadas con documentación falsa-, irregularidades en los planos y varias fallas en la seguridad del local, de nada sirvieron las marchas y actos que organizaron los familiares de las víctimas. Pasó hace más de una década, y fue hasta Cromagnon la mayor tragedia en una disco que sufrió el país. Y la Justicia nunca encontró culpables.

Mientras los jóvenes se zarandeaban alegremente con un tema de los Pericos, el humo invadió la pista. 'Enseguida nos dimos cuenta de que había olor a quemado. Nos picaba la garganta y nos lloraban los ojos. Todos corrían de acá para allá buscando la salida. La puerta que da al patio estaba cerrada y la única que quedaba para escapar era la de entrada. Muchos se cayeron al piso en la desesperación por salir y sus cuerpos bloqueaban la puerta', contaba ese día un chico de 17 años que logró salvar de milagro su vida.

Aunque un adolescente llegó a pasar 45 días detenido, por orden de la Justicia de Menores, nunca se terminó de probar quiénes fueron los culpables del incendio y cómo lo iniciaron. Sí se comprobó que en el boliche, que tenía capacidad para 150 personas, esa noche había unas 600.

El juez de Transición número 2 de San Isidro, Eduardo Lavenia, resolvió condenar a Francisco Osvaldo de Jesús a 2 años de prisión, pero por el delito de 'falsificación ideológica de instrumento público".

La determinación se basó en las irregularidades detectadas en la disco, entre ellas, que el techo no era de losa, que había 3 matafuegos en lugar de los 5 denunciados y que las ventanas estaban abiertas, cuando se comprobó lo contrario.

El juez declaró prescrita la acción penal contra De Jesús por "los delitos de homicidios culposos y lesiones culposas por omisión y con pluralidad de víctimas".

      Embed


 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados