Un equipo de desarrolladores de Jujuy diseñó un proyecto compuesto por una serie de aplicaciones, que posibilitarán a personas ciegas afrontar retos cotidianos como conocer el importe de pago en una compra con tarjeta de débito, poder saber cuánto de vuelto se le está dando en una transacción o hacer compras online en un supermercado virtual.
Alentados por un concurso que pedía aplicaciones para el mundo de las tecnologías financieras, un grupo de técnicos informáticos se propuso idear soluciones para la inclusión bancaria que además tuvieran “un impacto social”.
Jorge Mendoza, ingeniero en informática por la Universidad Nacional de Jujuy, se interiorizó respecto de las dificultades que los ciegos afrontan a la hora de hacer transacciones “preguntándole a una persona que tocaba la guitarra en la peatonal de San Salvador de Jujuy”.
“Así me enteré que cualquier compra que hace un ciego está basada en la dependencia del otro: primero depende de que alguien le clasifique los billetes y se los separe, pero además depende de la ética del comerciante a la hora de recibir el vuelto”, explicó Mendoza en diálogo con Télam.
Algo similar le sucede a la hora de pagar con una tarjeta de débito, teniendo que firmar aquello que digita el comerciante.
“Saca de un bolsillo el billete que alguien le dijo que era de 50 pesos y, en el mejor de los casos, el vuelto correcto. Depende de quién separó los billetes y de la buena fe del comerciante. Luego, aquellos que tienen una tarjeta de débito, cuando el cajero le hace firmar, se quedan con la incertidumbre”, explicó.
Si bien existen algunas aplicaciones aisladas que reconocen billetes, el proyecto Zing impulsado por los jujeños son más integrales y, según comentó Mendoza, cuenta con la ventaja de que fueron probadas por dos desarrolladores ciegos que trabajan con el grupo.
Además del detector de papel moneda que se lanzará este año, en el primer trimestre de 2018 se presentará el “asistente adaptado para pagos”, una aplicación que a través del parlante del smartphone le avisa a la persona el monto que se está por debitar de la tarjeta y haciendo el dibujo de un patrón en la pantalla, el mismo queda autorizado.
“El audio le dice cuánto es lo que se está por debitar de la cuenta o de la billetera electrónica y la persona lo autoriza, por ejemplo, dibujando un triángulo y un punto o el patrón que la persona fije previamente”, explicó Mendoza.
Además de estar realizando reuniones con autoridades bancarias, el equipo también avanza para que la aplicación sirva para certificar las firmas de las personas ciegas a través de blockchain, la tecnología que funciona como una gran base de datos con copias en derredor del mundo y que es extremadamente segura.
La certificación de la firma es otro problema al que se enfrentan las personas ciegas: “En los bancos o negocios muchas veces les piden un escribano, testigos o -incluso- la impresión de la huella digital, algo que sienten como una ofensa, dado que ellos saben firmar. Con esto habría una certificación electrónica”.
Además del reconocimiento de billetes y la habilitación de pagos electrónicos, el equipo ofrecerá una guía adaptada de comercios accesibles a personas con discapacidad visual y una aplicación que facilite la compra online.
“Actualmente, para comprar online usan unos lectores de pantalla que leen todo los contenidos, incluyendo las publicidades, lo que es una pérdida de tiempo para la persona”, relató Mendoza.
El modelo de negocios elegido privilegia la gratuidad al usuario final y “se le cobrará una cuota muy muy pequeña a las empresas que usen este sistema porque buscamos que tenga un impacto social real y no que sea un negocio”, destacó.
El proyecto Zing ya ganó el “Programa Banco Patagonia Emprende 2017”, que distingue a las mejores iniciativas de innovación financiera en una competencia en la que también fueron premiados dos equipos de la Universidad Nacional del Sur que proponían una plataforma de e-commerce para la compra y venta de celulares usados y otro que permite cotizar fletes de mercadería usando la “banda negativa” de los transportes.