Se llama S!E y fue diseñada por especialistas chilenos. Utiliza las ondas radiofónicas para brindar información en tiempo real. Los detalles, en esta nota

En caso de terremoto, las comunicaciones telefónicas suelen ser las primera en fallar.

El Sistema de Información de Urgencia, S!E, una aplicación diseñada por un grupo de especialistas chilenos, promete ayudar e informar a la población en tiempo real, mediante la utilización de ondas radiofónicas, en caso de catástrofe natural.

LEA MÁS:

"Imagínense sin internet, sin teléfono, sin saber a dónde ir después de un sismo. Es lo que me ocurrió cuando vivía en Viña del Mar (litoral centro), con mi hijo de 4 años", dice a la prensa la creadora de la aplicación S!E, Barbarita Lara, que inició su proyecto después de haber sido víctima del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el centro sur de Chile en febrero de 2010.

Coincidiendo con la intensificación de las catástrofes naturales, la aplicación, que se puede descargar en el teléfono celular gratuitamente, fue concebida para poder alertar pero sobre todo para ayudar de manera concreta a las poblaciones víctimas de temblores, incendios o inundaciones en el mundo entero que se quedan aisladas.

El principio del S!E, que no necesita tarjeta SIM para funcionar, ni red telefónica o conexión a internet, es innovador. A través de las ondas radiofónicas, el usuario recibe información actualizada en su teléfono, lo que le permite recibir alertas pero sobre todo indicaciones para dirigirse a puntos de encuentro, centros de acogida y asistencia en caso de catástrofe natural.

LEA MÁS:

Asimismo, su sistema bidireccional permite a todos los usuarios que la hayan descargado, difundir las informaciones a otros usuarios que estén cerca.

"Hemos estudiado un algoritmo de alta frecuencia que codifica la comunicación sobre audio y puede distribuirla sobre la radio. Hacemos uso de infraestructura existente de la señal FM para transmitir datos encriptados en una frecuencia audio inaudible para el oído humano común", explicó la ingeniera de innovación tecnológica, en una conferencia de prensa en Santiago.

La aplicación ya ha sido probada en un cuarto totalmente aislado de un laboratorio para asegurar una fiabilidad prácticamente total. "Nuestro sistema puede cubrir los lugares más alejados. Queremos crear una red internacional de emergencia sólida", asegura a la AFP la innovadora de 32 años, esperando ofrecer una dimensión internacional a su proyecto, ya reconocido y premiado por la revista de tecnología MIT Technology Review.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados