Facebook, Instagram y WhatsApp pueden ser hackeadas, por lo que Meta lanzó la campaña "Ciudadanía Digital" con la ONG Faro Digital para prevenir inconvenientes.

Meta lanzó junto a la ONG Faro Digital, una campaña de seguridad para usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp con diferentes consejos y recomendaciones para evitar estafas y cómo reaccionar ante ellas.

"En el último tiempo observamos que los intentos por vulnerar nuestras cuentas o tomar nuestra información han aumentado, y si bien las herramientas tecnológicas se sofistican constantemente para protegernos de abusos, la primera barrera de defensa ante los ataques de seguridad somos nosotros, los usuarios", contó María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas de Meta para América Latina.

Es por esta razón que se unieron con Faro Digital -una organización dedicada al análisis, estudio y promoción de una ciudadanía en los territorios digitales- para lanzar una campaña de educación en ciudadanía digital.

"Algunos de los problemas más habituales de seguridad en línea tienen que ver con el robo de contraseñas, la suplantación de identidad y las estafas. Las guías que estamos lanzando hoy contienen información útil y accionable para ayudar a las personas a evitar estas situaciones", resaltó Díaz Ardaya.

Meta 1.jpg
Las estafas, las cuales buscan quedarse con nuestros datos personales, pueden ocurrir de las maneras menos pensadas.

Las estafas, las cuales buscan quedarse con nuestros datos personales, pueden ocurrir de las maneras menos pensadas.

El papel de Faro Digital

Lucía Fainboim, directora de Educación en Faro Digital, explicó que en los últimos meses las consultas que más les llegaron tienen que ver con el robo de cuentas en WhastApp y en Instagram.

"Los jóvenes nos cuentan con mucha angustia este tipo de situaciones donde no solamente pierden sus cuentas, sino que quienes se las roban se ponen en contacto con sus amigos y amigas, o comparten imágenes haciéndose pasar por ellos. Este tipo de situaciones parten del envío de mensajes privados, donde algún contacto les comparte un link con diversas excusas (un favor, una oportunidad, un problema a resolver, una noticia interesante, etc.) y, una vez que hacen click, pierden el control sobre sus cuentas", relató.

https://twitter.com/farodigitalok/status/1546919224261615617

En este sentido, indicó que hay diversas cuestiones a tener en cuenta: "Es importante pensar qué tipo de datos mostramos en las publicaciones que hacemos. Si tenemos la cuenta pública es común que nos sigan usuarios que se hacen pasar por empresas o instituciones que buscan robarnos datos o dinero. Al tener la cuenta privada administramos las solicitudes de amistad”.

Formas de evitar estafas

Diaz Ardaya explicó algunas recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:

  • Activá la autenticación en dos pasos en Facebook, Instagram y WhatsApp, para añadir una capa extra de seguridad a nuestras cuentas.

  • Revisá que las cuentas de empresas grandes y reconocidas con las que interactúas estén verificadas con la insignia azul en Instagram y en Facebook, y con la insignia verde en WhatsApp. Para las cuentas de pequeñas empresas en Instagram o Facebook, revisa los comentarios o la fecha de creación de la Página.
  • No hagas clic en links que te manden personas que no conoces. Si te los manda un amigo o familiar, asegúrate que sea de un sitio confiable y que la URL no tenga faltas de ortografía.
  • Nunca compartas información sensible, como cuentas de banco, números de seguridad social, direcciones, teléfonos, nombres de escuelas, itinerarios u horarios de tus actividades y fechas en las que estarás fuera de casa.
  • Desconfiá de las personas que te pidan u ofrezcan dinero a cambio de un regalo o para aplicar a un trabajo.
  • Revisá e investigá si un usuario te pide dinero para apoyar una causa social.
  • Prestá especial atención a los productos y servicios con precios por debajo del promedio, posiblemente se trate de un fraude.
  • Si te piden que actúes con rapidez, que solo tienes unos pocos minutos para responder, mantené la calma y no brindes ningún tipo de información que te estén solicitando.
meta 2.jpg
Los consejos y las guías son parte de Meta y Faro Digital.

Los consejos y las guías son parte de Meta y Faro Digital.

Atención a las cuentas de bancos

Consultada sobre los cuidados ante las cuentas de bancos, la directiva de Meta señaló que "si una persona te escribe por Instagram, Facebook o WhatsApp diciendo que son parte de un banco, antes de interactuar es muy importante corroborar que la cuenta desde la que te habla tenga la insignia azul (o verde en WhatsApp), y que el nombre de la entidad no tenga faltas de ortografía en su @usuario".

Y remarcó, "nunca compartas tus claves personales ni contraseñas (bancarias, de redes sociales, de correo electrónico); tampoco compartas el número ni el código de seguridad de tus tarjetas de crédito o débito".

meta 3.jpg
No hay que entrar en los links que nos envían desconocidos a través de las redes sociales.

No hay que entrar en los links que nos envían desconocidos a través de las redes sociales.

Cómo actuar si una cuenta fue vulnerada

Hay distintos pasos a seguir, dependiendo de la plataforma que se vea involucrada:

  • En Facebook: Hay que comprobar la información de contacto almacenada en tu cuenta para asegurarte de que sea correcta y no se haya modificado. Si no podés ingresar, visitá facebook.com/hacked.

  • En Instagram: Está red social tiene una ventaja y es que realiza verificaciones de seguridad automatizadas y te pedirá que cambies tu contraseña si esta parece comprometida. Si esto te sucede, respondé a la notificación de Instagram (que va a aparecer dentro de la app) cambiando tu contraseña de inmediato.
meta 4.jpg
Hay que tomar recaudos en todas las plataformas digitales para no ser estafados.

Hay que tomar recaudos en todas las plataformas digitales para no ser estafados.

  • En WhatsApp:en caso de robo de cuenta, hay que avisarle a familiares y amigos para que estén alertas y no acepten pedidos inusuales.

Posteriormente, contactá inmediatamente al equipo de soporte a través del correo [email protected].

Enviá un correo en el idioma que prefieras en el que se explique en detalle lo sucedido, incluí el número de teléfono afectado más el código país y seguí las instrucciones. Una vez recuperada la cuenta, reinstalá la aplicación y activá la autenticación en dos pasos.

Además, recomendó a los usuarios que no duden en reportar cualquier abuso o delito cibernético a las autoridades correspondientes.

ADEMÁS: Alerta por 14.800 casos de "bullying" en el último año

Sumado a la campaña, Meta lanzará un módulo de aprendizaje desde su programa “Soy Digital”, organizado en 3 pilares: Internet 101, Seguridad y Bienestar Digital y Alfabetización Mediática, con el objetivo de compartir conocimientos completos que pueda responder a las diversas necesidades de los usuarios.

Con información de Télam.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados