Había el lógico interés por conocer los nombres de los 28 jugadores señalados por la BBC y BuzzFeed News en la supuesta red de apuestas ilegales, entre los que podría figurar un grupo de ocho tenistas españoles y argentinos. El medio británico tenía previsto hacer pública la lista, en el día de ayer, pero nada.
La cadena optó en última instancia por ceder el testigo a la Tennis Integrity Unit, el órgano dependiente de la ATP encargado de supervisar estas irregularidades: "Ellos tienen la lista", aseguró a través de "Game, Set and Fix" el programa de Radio 4 emitido a última hora de la tarde del martes.
La falta de pruebas evitó que saliesen a la luz los presuntos implicados, entre quienes figurarían 16 que pasaron por el 'top 50', algunos de los cuales fueron campeones de torneos de Grand Slam en individuales y/o dobles. El escándalo que ha agitado el mundo del tenis y el Abierto de Australia pierde peso.
Al menos de momento. "Hay que ir hasta el final y que caiga quien tenga que caer. Si tienen que dar nombres que los den, si tienen que investigar más, que investiguen más. Pero tiene que acabar. Para el deporte es horrible", manifestó Feliciano López antes de conocer que no se facilitaría la supuesta nómina delictiva.
La bronca de MurrayAndy Murray consideró "hipócrita" que las autoridades del tenis estén tratando de erradicar los partidos amañados por los sindicatos de apuestas, pero que se hayan asociado con una de las empresas de apuestas más importantes que ahora se publicita en las canchas del Abierto de Australia.
Los dos asuntos son separados, pero coincidieron en el Abierto australiano de este año, donde el tenis fue eclipsado el martes por segundo día consecutivo ante las acusaciones de que el arreglo de partidos ha pasado inadvertido en el tenis.