Como todos los 1 de mayo, desde hace ya varios años, el Hipódromo de Palermo será el escenario de una de las jornadas más trascendentes de la temporada del turf nacional. El Día del Trabajador, para el aficionado a las carreras, es el día del Gran Premio República Argentina (G1-2000 metros), jornada que ofrece además otros cinco cotejos de máximo grado.
En un programa maratónico, que comenzará a las 12.30 con hora de largada de la 19na. y última carrera a las 21.40, el plato principal fue ubicado en el 13er. turno, a las 18.40. La versión 2023 del República Argentina , que tendrá un premio de14.000.000 de pesos para el vencedor, tendrá en Miriñaque a su figura estelar.
El tordillo del stud Parque Patricios viene de ganar los grandes premios Martínez de Hoz (G1) y de Honor (G1), y totaliza 6 victorias de Grupo 1. Con Francisco Leandro Fernandez Goncalves, su jockey habitual y con el que logró todos sus éxitos, buscará agrandar la leyenda.
Como principal contra del gran favorito aparece Clapp. El hijo de Il Campione, titular del Otoño (G2), lo escoltó desde 7 cuerpos en la más cercana y tratará de revertir tal resultado y tomarse desquite. No le será nada fácil pero es el caballo ideal para cerrar la exacta.
También tendrán lugar las damas en el Gran Premio Criadores (G1-2000 metros). Si bien tiene como candidata a Belleza de Arteaga, que viene nada menos que de hilvanar 7 conquistas de manera consecutiva, deberá enfrentarse con Super Shine, adversaria de primera clase, que viene de ganar el Bullrich (G2-2000 metros) y va por el Campeonato Palermo.
En el Gran Premio de las Américas- OSAF (G1-1600 metros), Subsanador es carta clara. El de Nicolás Martín Ferro, Mejor 2 Años de 2022, desfiló en sus dos últimas presentaciones, donde se impuso por 7 y 10 largos. No tiene contra en principio.
En la recta habrá un duelo rioplatense. En el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires (G1-1000 metros), Labrado debería ratificar que, tras la despedida de Luthier Blues, es el rey de la recta. Pero se las verá con el ascendente Comopudosucederme y con la uruguaya Girona Fever, una máquina en Maroñas.
También habrá carreras ára la nueva generación, que van dando nuevos pasos hacia las respectivas Pollas del mes de septiembre. En el turno de los potrillos, el GP Montevideo (G1-1500 metros, Río Maggio es el indiscutible candidato.
El descendiente de Winning Prize aplastó a sus rivales por 15 y 6 cuerpos en el Luro (G2) y Chevalier (G2), respectivamente, y, de mantener ese nivel, será muy difícil bajarlo. Rammel, Príncipe Yon, El de Elation y El Cavelito, entre otros, intentarán hacerlo.
Y en el cotejo reservado para potrancas, el GP Jorge de Atucha (G1-1500 metros) tiene en Celestial Filly a una notable figura. La hija de Lizard Island, invicta al cabo de 7 salidas, busca el primer G1 de su fabulosa campaña y darle una nueva alegría a la gente de Tinta Roja. Joy Rose, Ayra Stark, Catriona y Jalimba, son otras opciones válidas, más que nada pensando en que la favorita no llegue a la distancia. Si lo hace, no habrá con qué darle.