También se pueden ver gran cantidad
de peces, sobresaliendo los dorados, armados, surubíes, pacúes, mojarras,
tarariras y palometas.
La exuberante flora local incluye
numerosas especies acuáticas como el camalote y amapolas de agua, que dan lugar
al fenómeno de los embalsados, auténticas islas flotantes que complican la
geografía de las lagunas, además de extensos pirizales.
La formación del sistema de los
Esteros del Iberá no se conoce con exactitud. El lecho del Paraná está excavado
sobre un sustrato de basalto poroso que presenta fracturas importantes en varios
puntos, la mayor de estas fallas secciona diagonalmente la totalidad de la
provincia de Corrientes, e interseca el lecho del Paraná unos 90 km río debajo
de la ciudad de Posadas con una pared basáltica de considerable espesor colmando de naturaleza el centro
norte de la provincia de Corrientes, los Esteros del Iberá, declarados Reserva
Natural por su belleza exótica, su importancia ecológica y su variada fauna,
abarcan cientos de miles de hectáreas con múltiples lagunas y espejos de aguas
menores, conformando uno de los circuitos de turismo aventura más desafiantes de
la Argentina.
Hábitat del yacaré (de hasta tres
metros de longitud), el venado de las Pampas, el ciervo de los pantanos, el
lobito de río y el aguará, todas especies reconocidas como monumentos naturales
correntinos, Los Esteros exhiben su amplio territorio como un deslumbrante
paraíso ajeno a la agitada civilización.
Fauna y flora
Constituyendo el área protegida de
mayor dimensión en el país, siendo una de las reservas de agua dulce más
importante del mundo y considerándoselo uno de los humedales de vida silvestre
más impactantes, Esteros del Iberá atrae permanentemente hacia sus magnificas
particularidades a los apasionados por la naturaleza y la aventura.
Alojarse en localidades cercanas y
comenzar las mañanas con un enriquecedor avistaje de fauna y flora, safaris
fotográficos, cabalgatas, recorridas en canoas y trekking, es solo un ejemplo de
las fascinantes opciones que ningún visitante de Corrientes podrá eludir durante
su estadía.
Trupe, aguapé, lentejuelas de agua
y amapolas son algunas de las especies acuáticas que caracterizan a los Esteros,
desempeñando además un papel fundamental dentro del ecosistema, mientras los
cielos dejan contemplar el vuelo de garzas moras, cigüeñas y biguás, entre otros
cientos de aves y dorados sábalos, mojarras y las temidas pirañas, hacen el
deleite de los ojos a través de las traslúcidas aguas.
Agua que Brilla, como expresa su
nombre en lengua guaraní, Esteros del Iberá resplandece durante la aurora y el
anochecer haciendo valer su condición de atractivo imperdible sin importar la
procedencia del visitante.
Esta es una de las reservas de agua
dulce más importante del mundo. Constituye el área protegida más grande de la
Argentina. Es el hogar de una importante diversidad de fauna que la transforma
en un paraíso único en su tipo.
Es en la actualidad, uno de los
refugios de vida silvestre más importantes del mundo.