Con reservas hoteleras que van del 75 al 95 por ciento, operadores turísticos de las distintas provincias aguardan con “mucha expectativa” el arribo de los viajeros que disfrutarán el fin de semana largo que se extenderán del viernes al lunes próximos y contará en medio con la celebración del Día de la Madre, con el impuso de la quinta edición del PreViaje.
Estos cuatro días de descanso en Primavera se deben a que el lunes será feriado nacional por el Día del Derecho a la Diversidad Cultural, que se traslada desde el 12 de octubre, mientras el viernes 13 fue declarado por decreto feriado con fines turísticos.
En las localidades bonaerenses de la Comarca de Sierra de la Ventana, que superan las 7.500 plazas en las localidades de Villa y Sierra de la Ventana, Saldungaray, Tornquist y Villa Serrana la Gruta.
En Mar del Plata, el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Bernardo Martín, dijo que las expectativas son "muy altas", con niveles de reservas hoteleras superiores al 75 por ciento, sobre una base de 39 mil plazas.
Monte Hermoso registraba reservas del 80% sobre sus más de 3.500 plazas hoteleras y 15.000 cabañas, en especial por la competencia de Enduro con más de 200 pilotos.
En Córdoba, las reservas para hospedarse en destinos turísticos de la provincia alcanzaban un 80% promedio, de acuerdo a la Agencia Córdoba Turismo (ACT).
En el extremo noreste, las ciudades misioneras de Puerto Iguazú y Posadas registraban más de un 85% de reservas hoteleras y esperaban que ese número se incremente, en especial por la llegada de ciudadanos brasileños, como ocurre cada fin de semana.
En la región del NOA también los promedios de reservas hoteleras se mantenían altos, lo que generaba gran expectativa en el sector.
En Mendoza, las reservas hoteleras superaban el 80% y se esperaba en algunos lugares ocupación plena, según el Observatorio Turístico provincial que destacó que las zonas más concurridas serán Gran Mendoza, Potrerillos, Cacheuta, Uspallata, San Rafael, Zona Este, Malargüe y Valle de Uco.
En la Patagonia, donde algunas localidades aún disfrutaban de la nieve tardía, los altos niveles de reservas se extendían desde ciudades de la costa a la cordillera.
En Río Negro, el ministro de Turismo, Diego Canestraci, indicó que “además de ser un fin de semana XXL, es fin del Pre Viaje que se armó para este octubre, así que hay muy buenos niveles de reservas tanto en la Cordillera como en la costa”.
En Neuquén, “el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre se espera con una gran expectativa turística en todo el territorio”, contó el subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli.
Santa Cruz proyectaba un aumento del 20% de turistas con respecto al año pasado, según lo explicado por Gonzalo Mediavilla, encargado del área de Estadísticas y Estudio de Mercado de la Secretaría de Estado provincial al calcular que habrá unos "20.000 viajeros en toda la provincia".
La ciudad de Ushuaia aguardaba una ocupación superior al 85% de su capacidad hotelera, estimada en unas seis mil camas, durante el próximo fin de semana largo que se potenciará además con las celebraciones por un nuevo aniversario de la capital de Tierra del Fuego.
En agosto de 2023 ingresaron 507,3 mil turistas internacionales a la Argentina y salieron 457,6 mil; 49,6% y 7,7% más interanual, respectivamente, informó el Indec.
En el octavo mes del año ingresaron 1.071,3 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 507,3 miles fueron turistas y 563,9 miles fueron excursionistas.
El 76,3% del turismo receptivo provino de países limítrofes, los principales fueron: Uruguay, que aportó 26,3%; Brasil, 24,9%; y Chile, 13,2% (cuadro 2). El 47,0% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 39,9% utilizó la vía terrestre; y el 13,1% restante llegó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,1% del turismo receptivo.
Las salidas al exterior alcanzaron a 723,3 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 457,6 miles fueron turistas y 265,8 miles fueron excursionistas. Los principales destinos fueron Brasil, con 17,1%; Europa, con 16,3%; y Paraguay, con 14,3%.