El Día de la Madre llega con aumentos de hasta 235%, reveló un informe de la consultora Focus Market que destacó que el rubro Indumentaria sigue siendo el más elegido como regalo y que el gasto promedio es de $17.500.
La consultora dirigida por Damián Di Pace elaboró un Informe que relevó las intenciones de gasto en 4.234 casos con respecto a cuáles son los regalos preferidos por los argentinos y donde eligen comprarlos para agasajar a mamá en su día.
Según la encuesta, en los primeros lugares de preferencia se encuentran Indumentaria con el 16%, Perfumería, Cosméticos, Estética y Belleza, y Experiencia (Cena, Spa, etc) con el 11%, Smartphones con el 10% y Calzados con el 9%, entre otros. "El rubro Indumentaria sigue siendo el más elegido como regalo para mamá: este año tuvo un aumento de hasta el 235%, como es el caso del Jean ($32.500) en el acumulado interanual 2022 -2023", señaló Focus Market.
En el caso de que la elección para el regalo sea del rubro Perfumería, Cosméticos, Estética y Belleza, los valores son muy dispares dependiendo del origen nacional o importado del perfume: en el primer caso el aumento interanual (2022-2023) fue del 179% y en el segundo fue del 215%.
La diferencia de precio de un año a otro en el caso del nacional va de $4.850 a $13.550; y en el producto importado va de $25.300 a $79.650.
Si es un celular media gama: $130.000 y si es Tablet media gama $175.000. Unas zapatillas? $35.000 y una remera básica de algodón $10.400.
Por su parte, de acuerdo a FECOBA (Federación de Industria y Comercio de la Capital) la proyección del gasto promedio es de $ 17500 por regalo" señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market
En este escenario de fuerte inercia inflacionaria los comerciantes apuestan unas fichas a una mejora de las ventas, pero sin mucho optimismo. En este sentido, de acuerdo a CAME las ventas minoristas vienen de una caída del 5,1 % en el mes de Septiembre y del 2,6 % en los primeros 9 meses del año.
"El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año sin embargo en la previa la variación de precios se está moviendo al ritmo del tipo de cambio paralelo que solo en el mes de octubre se devaluó frente al dólar un 14%", indicó Di Pace.
El especialista consideró que "el alza de precios está muy distante de la capacidad de poder adquisitivo de los argentinos"
Y agregó que "las medidas del gobierno se esfumaron rápidamente y no solo no contuvieron las consecuencias sino que aceleraron las causas de la inflación en un contexto de alta incertidumbre con mayor emisión monetaria y necesidad de colocación de deuda en el mercado local".
Según Di Pace, el comercio se está encontrando con problemas de reposición de los bienes y cambios de precios entre el pedido y la entrega. "Esto está generando una menor presencia de promociones y descuentos para la fecha además de bajo nivel de crédito disponible en el mercado", señaló.
comentar