La ocupación hotelera en el Argentina tuvo un crecimiento del 92,1% en febrero, en relación con el mismo mes del año anterior, un total de 5,5 millones de pernoctaciones según los datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El aumento se debe en gran medida la flexibilización de las restricciones por el coronavirus que comenzaron este año.
En cuanto a los viajeros residentes en Argentina, el movimiento registro una suba del 83,5% en relación al año anterior y las no residentes en un 1.286,5%.
Mientras que el total de viajeros hospedados fue 1,8 millones y tuvo una variación positiva de 83,5% respecto al mismo mes del año anterior.
La cantidad de viajeros residentes subió 73,5% y la de no residentes, 1.053,3%. El 93,6% del total de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes.
LA OCUPACIÓN HOTELERA POR REGIONES
La estadía promedio de los viajeros fue 3,0 noches, 4,7% más que el mismo mes del año anterior. La región que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 4,8 noches; seguida por la región Córdoba, con 3,5 noches.
La Patagonia tuvo un alza del 98,2% (424.654 personas en total), de los cuales el 398.671 personas (86,4%) fueron residentes y 25.893 son no residentes (6.2%), el segundo destino fue Buenos Aires con 327.062 viajeros lo que marcó una recuperación del 92,9% (327.062) en relación al año pasado de los cuales 325.923 son residentes (+92,5%) y 1.139 no residentes (+442,4%).
Entre los últimos, pero sin registrar datos negativos se encuentran el Norte con 210.122 viajeros de los cuales 203.869 son residentes (+73,8%) y 6.253 no residentes (+2.538,4%).
En la región de Cuyo el aumento fue de un 57,6% con 167.282 viajeros de los cuales 160.217 son residentes (+51,2%) y 7.065 no residentes (3.397,5%)
Según la categoría del hospedaje, la mayor tasa de ocupación hotelera mensual correspondió a Hoteles 3 estrellas, apart hotel y boutique, 62,9%; seguidos por Parahotelero, 62,8%.