La modificación alcanza a todo el trazado principal, desde el acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el partido de Luján.

Un importante cambio se implementó esta semana en la Autopista del Oeste, una de las trazas más transitadas del país, modificando los límites de velocidad permitidos.

Según lo dispuesto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la concesionaria del corredor, la velocidad máxima permitida se redujo de 130 km/h a 110 km/h.

Se vienen registrando en ese tramo muchos siniestros y graves”, detallaron desde la concesionaria. Por ese motivo, la determinación que se tomó es reducir la máxima permitida

La modificación, que busca disminuir la cantidad de accidentes registrados en los últimos meses por exceso de velocidad, alcanza a todo el trazado principal de la autopista, desde su inicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el partido de Luján.

ADEMÁS: El ENRE autorizó que Edesur y Edenor cambien la forma de medir y cobrar

Las autoridades informaron que la nueva normativa será acompañada por controles móviles y radares fijos para garantizar su estricto cumplimiento. Además, se reforzará la señalización vertical y luminosa para advertir a los conductores sobre los nuevos límites de 110 km/h, especialmente en las zonas urbanas de Morón, Ituzaingó, Hurlingham y Moreno.

Desde la ANSV remarcaron que la medida "no busca sancionar, sino cuidar vidas" y recordaron que respetar los límites de velocidad puede reducir hasta un 40% las probabilidades de sufrir un accidente grave.

No más cabinas de peaje en la Perito Moreno

Desde el sábado 1 de noviembre ya no hay cabinas de peaje en la autopista Perito Moreno y funciona exclusivamente el sistema de TelePASE. Esto significa que no se puede abonar más de manera manual.

AUSA, la empresa que se encarga de implementar y prestar este servicio, indicó en su página oficial que el nuevo mecanismo permite “traspasar los peajes sin detenerte y sin necesidad de efectivo”. “Funciona a partir de la lectura del dispositivo autoadhesivo que se coloca en el parabrisas de los vehículos y en el parabrisas o arriba de la óptica de las motos”, detallaron.

Asimismo, la compañía detalló los “beneficios” que aporta el flamante sistema. “Mejorás los tiempos de tu viaje, evitás colas y pasás sin detener la marcha. Usás un único dispositivo para todas las rutas y autopistas de la red TelePASE. No necesitás contar con efectivo cada vez que salís. Podés abonar con tarjeta de crédito o adherirlo a MercadoPago y abonarlo con tu dinero en cuenta (no requiere cuenta bancaria)”, subrayaron.

Hay un elemento no menos importante a saber: quien use la autopista sin sumarse al nuevo formato deberá pagar una multa de 119.776,50 pesos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados