Al momento de preparar el equipaje para emprender un viaje, es importante tener en cuenta cuáles son los elementos que no se pueden trasladar y que son generalmente rechazados en los aeropuertos a la hora de realizar el chequeo de seguridad.
Si bien cada aerolínea tiene reglas diferentes, hay artículos que no se permiten en la mayoría de las empresas alrededor del mundo, y a continuación los detallamos.
- Objetos punzantes o cortantes: no se pueden llevar en el equipaje de mano tijeras, cortaplumas, cuchillos, alicates o patines de hielo.
- Armas: cualquier dispositivo que dispare proyectiles, incluso si son de juguete. Estos objetos deben contar con un permiso especial para ser transportadas. Incluso las pistolas de juguete pueden estar prohibidas.
- Sustancias químicas o tóxicas: no se permite trasladar ningún tipo de material radiactivo, inflamable ni venenoso. Tampoco aerosoles, gas pimienta, gases lacrimógenos o rociadores de ácido.
- Encendedores: fósforos, pirotecnia, bengalas son artículos que no están permitidos.
- Líquidos: Cualquier líquido que pese más de 100 ml será requisado en el control de seguridad, por lo que lo mejor es llevarlo en frascos pequeños. Las cremas también están prohibidas, aunque si están en recipientes pequeños pude que no haya problema.
- Perfumes: solo pueden ser los comprados en el free shop, cerrados y en la bolsa que le corresponde.
- Herramientas: martillos, taladros, sierras, pistolas grapadoras, destornilladores, alicates y llaves inglesas están totalmente prohibidas dentro del avión.
Aerolíneas Argentinas implementa un nuevo cuadro tarifario para que el cliente pague sólo lo que usa
Entre los artículos totalmente prohibidos por Aerolíneas Argentinas, se enumeran como peligrosos: ácido muriático, adhesivos, pegamentos, aerosoles de defensa personal, agua oxigenada de más de 30 volúmenes, airbags, armas de electrochoque, artículos de limpieza, bengalas, baterías/acumuladores, botiquines, cloro, garrafas/cartuchos de gas, insecticidas, líquidos hidráulicos, solventes/diluyentes, bencina, quitaesmaltes, muestras de petróleo, oxígeno enlatado, pinturas, pirotecnia, recarga para encendedores, sangre, transportes eléctricos autobalanceados.
En cuanto a artículos restringidos, la compañía menciona desodorantes personales en aerosol, mochilas o tubos de oxígeno, municiones (balas y cartuchos), termómetro médico y cartuchos de aire comprimido. Estos deberán ser transportados en su equipaje despachado.
Latam, por su parte, no permite llevar como equipaje de mano armas de fuego de todo tipo (incluso réplicas y armas de juguete), líquidos, gel, aerosoles, artículos de gas pimienta y objetos corto punzantes, bates de béisbol y tacos de billar; que pueden ser transportados sólo en la bodega del avión.
Las bebidas alcohólicas se pueden transportar como equipaje de mano (siempre y cuando las autoridades locales lo permitan) o como equipaje facturado, sin que cada botella exceda el 70% de graduación alcohólica ni se superen los 5 litros por persona.
En cuanto a los líquidos que superen los 100 ml, se permite solo en caso de medicamentos, con su correspondiente receta que certifique su uso durante el viaje, alimentos infantiles y alimentos dietéticos, que sean para uso durante el vuelo y sus cantidades sean acordes al tiempo de duración del viaje.
Una última disposición de viajes hacia Estados Unidos restringe el transporte de productos en polvo a todos los pasajeros, que superen los 350 ml como parte del equipaje de mano.