En muchas ciudades de nuestro país se ha convertido en un boom la elaboración y consumo de las cervezas artesanales. Las combinaciones son múltiples, como las de albahaca, dulce de leche o chocolate. “La gente se siente atraída principalmente por lo visual”, sostienen quienes se dedican a la fabricación, que se está convirtiendo en tendencia.

En un mercado que estaba supuestamente copado por las grandes marcas cerveceras, una nueva tendencia aparece para romper hegemonías: las pequeñas cervecerías que elaboran su propia bebida están siendo un boom en muchas grandes ciudades del país. Con canillas que sirven la famosa "cerveza tirada", estos pequeños recintos se están popularizando cada vez más, logrando que un público que disfruta de los buenos sabores, pueda acercarse a probar una cebada artesanal como si fuera hecha en casa.

Algunas de las principales características, además de tener sus propios tanques de producción, es que los bares cuentan con cerca de 15 canillas con distintos gustos en cada una de ellas. Al crear su propia bebida, los establecimientos suelen patentar marcas y, muchos de ellos, logran tener un buen ritmo de ventas lo que les permiten comercializarlas en otras ciudades del país.

Promociones

Con grandes carteles que anuncian promociones, estos lugares son los predilectos por aquellos empleados que desean disfrutar unas copas en el after office. En este sentido, Juan Sánchez, dueño de un local en el barrio de Retiro, afirma que "siempre hacemos descuentos de 50 por ciento o 2x1 para atraer al público a probar nuestra variedad de productos elaborados en nuestras destilerías. Tenemos de diferentes colores y combinaciones, como pueden ser las cervezas de albahaca, dulce de leche y chocolate".


LEA MÁS:

      Embed

Algunas de las multinacionales encuentran que un segmento del mercado está siendo conquistado por estos lugares que se multiplican cada vez más. Sánchez argumenta que "entre los pequeños cerveceros de Buenos Aires somos como una gran comunidad. Nos conocemos todos con todos y nos apoyamos compartiendo nuevas recetas y métodos que vamos descubriendo con la prueba. Es por eso que las grandes marcas se ven obligadas a tener que reinventarse y sacan nuevas versiones Premium de sus cervezas".

Los diferentes colores hacen que "la gente se sienta atraída principalmente por lo visual. Tener cervezas rojas, naranjas, rubias, negras y hasta algunas verdes, hace que muchos quieran probar como una especie de collage. Al ser algo que se está convirtiendo en tendencia, tenemos dos tipos de públicos que coexisten en un mismo lugar: están los de paladar refinado que vienen a buscar un tipo de sabor determinado y los que vienen a pasar tan sólo un buen rato de diversión y charla con amigos".

Los bares suelen tener una rotación de su carta de opciones muy variada, ya que algunos emplean el estilo de cerveza estacional, utilizando los diferentes ingredientes con los que cuentan en el momento, mezclando y buscando nuevas sensaciones.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados