Dos trabajos discográficos que pintan de cuerpo entero a Juan Tata Cedrón que en esta oportunidad hace sociedad con el recordado Juan Gelman. Dos talentos que hacen historia, respecto de no quedarse en el molde que ofrece el tango, sino que toma de éste alguna referencia que la mezcla con estilos camperos y algún otro con aires de candombe, pero que se tornan imprescindibles a la hora de expresar los poemas que transitan un intrincado camino de la ficción. No debe escucharse como cualquier disco. No sin antes prepararse para el asombro, caminar por climas de tristeza, de locuras y hasta conocer personajes increíbles y atemporales que llegan desde la historia propia de América Latina. Los discos conservan la frescura y un discurso inalterable que no envejeció con el paso del tiempo, ya que se reeditaron por primera vez en nuestro país; Fábulas es de 1969 y Canciones de Amor de Occitania y Otros Casos es de 1975. Son dos discos del cuarteto emparentados por su clara intención narrativa, o más precisamente por un feroz impulso fabulador que parece no tener un límite de tiempo. En ambos, se entremezclan y brotan las aventuras del naturalista francés Aimé Bonpland en la selva sudamericana; la desolada y finalmente feliz travesía de los amantes Jaufre y Brunessen en la Provenza del Siglo XIII; la desventura de Cajú, indio del amazonas atravesado por un accidente increíble; las historias de la pajarera de Pentecostés; de un improbable viudo y su rara ensoñación erótica; del irlandés Callagan decapitado; y del anarquista Joaquín.

Y Voy Cantando al Andar

      Raquel-Buela.jpg

Raquel Buela presenta los temas de su último disco Y Voy Cantando al Andar son catorce temas, muchos de ellos clásicos entrañables que cobran otra dimensión con la voz y la impronta de esta cantante de trino firme, claro y melodioso. Melodías, ritmos, sentimientos y una emotiva interpretación hacen de que este álbum tenga varias razones para escucharlo y tenerlo entre los preferidos, para los amantes del género. No deja pasar la oportunidad de entrelazar los clásicos como Patio Mío, Desde el Alma o Nieblas del Riachuelo, con Y Voy Cantando al Andar con letra del recordado Héctor Negro y música de Carmen Guzmán y que le da nombre al disco y conlleva un agradecimiento especial al letrista y poeta. Y en ese tren sube tangos rescatados como Alguien le Dice al Tango, de Borges y Piazzolla; Campo Afuera de Manzi y Biagi; Mi Vieja Viola, de Humberto Correa; y tangos más contemporáneos como Milonga Para Pablo, de Alejandro Szwarcman y Néstor Basurto; Soy de un Lugar, de Raimundo Rosales y Carmen Guzmán. Con la misma calidad interpretativa Buela completa su repertorio con Soledad; Malena; Quedemonos Aquí; De Ida y Vuelta; y el rescatado candombe milonga Míreme Pasar, Compadre, de Hamlet Lima Quintana y Emilio de la Peña. Raquel Buela estuvo acompañada por músicos de trayectoria y experiencia como el cantor Marcelo Balsells; Osvaldo Burucuá quien se hizo cargo de la dirección musical, arreglos y aportó su guitarra; Francisco Rodríguez (guitarra), Ernesto Molina (bandoneón), Claudio Méndez (piano), Horacio Cacoliris (percusión).

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados