La congoja popular invadió rápidamente las calles y el Gobierno decretó tres días de duelo nacional y se ordenó que sus restos fueron velados desde primeras horas del 1 de abril de 2009 en el Salón Azul del Congreso Nacional. Allí se dio cita una silenciosa y emocionada multitud, que rindió homenaje al "padre de la democracia".
Además de autoridades y dirigentes políticos de distintos partidos, un número aproximado de 80.000 personas debió esperar en la calle en fila entre cinco y seis horas para darle su último saludo. Al día siguiente, un impresionante cortejo fúnebre atravesó la ciudad y acompañó sus restos, llevados en una cureña militar escoltada por el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Néstor Kirchner atravesó 2010 con su salud seriamente debilitada. En febrero fue operado de la carótida y el 11 de setiembre tuvo que ser sometido a una angioplastia y se le colocó un stent. El 27 de octubre mientras estaba en su residencia de Los Sauces, en El Calafate, el ex presidente se descompuso sin que los médicos que lo atendieron pudieran revivirlo. Falleció a los 60 años de edad y según el parte médico oficial, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio no traumático a las 9:15. Su muerte, totalmente inesperada, se produjo mientras se encontraba junto a su esposa, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El deceso se produjo al iniciarse el megaoperativo del censo poblacional del 2010, día declarado feriado nacional, lo cual causó mayor impacto en la población argentina. Kirchner tuvo un funeral multitudinario en la Casa Rosada. Fue velado por 24 horas en la sede del Ejecutivo. Luego del velatorio, el cortejo fúnebre se dirigió al sector militar de aeroparque y desde allí, un vuelo trasladó sus restos a Río Gallegos, donde se llevó a cabo la inhumación.
•EL BROCHE DE ORO DE LA CELEBRACION PATRIA
2010 Y LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO
Al cumplirse 200 años de la Revolución de Mayo, el gobierno nacional organizó el principal evento conmemorativo del año 2010, que se desarrolló principalmente en uno de los tramos de la más importante arteria de la ciudad, la Avenida 9 de Julio.
El festejo comenzó el día 21 de mayo y finalizó el día del Bicentenario, el 25 de mayo. Si bien la conmemoración se realizó durante todo 2010 en el país, este evento fue el único en el que se encontraron representadas las provincias y países invitados.
Los homenajes incluyeron festivales musicales con la presencia de grandes artistas populares como Luis Alberto Spinetta, Moris y Litto Nebbia, desfiles militares en uniformes históricos, desfiles de autos antiguos y hasta un partido amistoso en el que la Selección Nacional venció a la de Canadá por 5 a 0.
A lo largo de la 9 de Julio se desplegó un complejo de stands donde cada provincia exhibió su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente.
El evento central, tuvo lugar en la Plaza de Mayo donde una atractiva propuesta visual que combinó tradición e innovación, con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos, agrupaciones murgueras y diseñadores.