Ya desde el ingreso, el club presenta un estilo arquitectónico que se remonta a mediados del siglo XIX y que hoy está considerado un monumento histórico que provoca la sensación de un constante viaje por el tiempo.
Reconversión
Lo primero que llama la atención de este edificio, que fue inaugurado el 25 de mayo de 1843, es su imponente estructura, y es que por aquel entonces era el casco de una quinta que pertenecía a un lugarteniente rosista. Al morir este militar, sus herederos lotearon el terreno que estaba sobre la calle "Larga de Barracas" y así dieron origen al barrio.
Sin embargo, la historia volvería a hacer de las suyas en esta estructura que supera con dignidad y buenos cuidados el paso del tiempo el 24 de mayo de 1901. Ese día nació el Club Social Santa Lucía, producto de la fusión de otros dos clubes del barrio que dirigían tres hombres de ascendencia genovesa y de apellidos Badaracco, Rocatagliata y Tabacco. Como por ese entonces se acostumbraba a bautizar a las asociaciones sociales con el nombre de la parroquia local, se utilizó el nombre del templo ubicado en la avenida Montes de Oca al 500 que tenía gran influencia en los barrios de La Boca y Barracas.
El tiempo parece no haber pasado en las instalaciones del Santa Lucía ya que tras cruzar el recibidor hay un salón principal, de techo inalcanzable, que cubre paredes y cortinas punzó, que además tienen detalles terminados en oro. Completan el cuadro unas escaleras de madera crujiente y muebles franceses de ébano en perfecto estado de conservación.
Más paradójico es el hecho de que en la actualidad el mismo salón palaciego en el que solía bailar Manuelita, la hija del Gobernador Juan Manuel de Rosas, y Encarnación Ezcurra, hoy se practiquen otras danzas como tango y folklore.
Más aún: en la sala en la que el gran Benito Quinquela Martín expuso sus mejores obras al público, hoy se enseña pintura; y donde estaba el jardín de la familia de Manuel Montes de Oca, se encuentran las canchas en las que funcionan las escuelas de fútbol. De hecho, el Santa Lucía Football Club compite en Federación Amistad Fútbol Infantil (FAFI) y cuenta con una escuela de fútbol femenino.
Pero además de ese clásico deporte, y como buen exponente barrial, en el club Santa Lucía los chicos también pueden aprender karate, patín, boxeo y handball. Además de las clases de antes mencionadas también hay danza clásica y árabe (con la profesora Zayn); y se puede practicar reiki y gimnasia para todas las edades.
A las clases de pintura, hay que agregarle hay una escuela de modas y un taller de memoria para los adultos mayores, que desde 1991 cuentan con un centro de jubilados en estas instalaciones.
En el club también se llevan a cabo reuniones de la Asociación República de Barracas y el Rotary Club local y se hacen eventos benéficos para el hospital Tobar García. La dirección del Club es avenida Montes de Oca 1517 (teléfono 4301-0996) y el horario de la secretaría es de 15 a 21 horas.
Este año, el Club Santa Lucía formó parte del boom de las clases de patín gracias al éxito de la serie de TV, Soy Luna, que ocasionó una verdadera demanda de clases. Como suele ocurrir con los más pequeños cada vez que un ciclo televisivo impone una moda, cientos de niñas se acercaron a las instalaciones del club donde la profesora Julieta Serio se vio obligada a cuadruplicar los horarios de clases.