Lo que a principios del año pasado amenazó con ser un cisma en el boxeo amateur argentino con la creación de la Superliga, ahora tiene más pinta de alianza constructiva, si se ponen de acuerdo los principales dirigentes de la FAB, el CMB y la propia Superliga, un proyecto que encabeza Marcos Arienti, creador de la Liga Metropolitana de Boxeo y de Boxeo sin Cadenas.

A fines de marzo del año pasado, el presidente del CMB, el mexicano Mauricio Sulaimán, vino al país para –entre otras cosas- presentar la Superliga Amateur de Boxeo, un proyecto ambicioso que por entonces estaba pensado con autonomía propia.

Es decir: reglamento, organización, fiscalización y autoridades propias, esto es, por fuera de la FAB, por estar creada como Asociación Civil, inscripta en la IGJ y facultada para dictarse sus propias reglas, como si fuera un organismo de boxeo paralelo –en este caso amateur-, ni más ni menos como si en fútbol se creara otra AFA.

Apoyada fuertemente por Maravilla Martínez, un par de boxeadores más como Marcelo Domínguez y La Pantera Érica Farías -además de algunos periodistas especializados-, la Superliga iba a entrar en efecto a más tardar a mitad de 2017, con un modelo de torneo que nunca estuvo demasiado claro, como tampoco su reglamento, ya que en la versión que circulaba por internet, el mismo contemplaba la cuenta de protección de pie, algo con lo que el CMB –y en especial Mauricio- no comulgan, confesado públicamente por el propio Sulaimán en conferencia.

Esta fue la nota que en su momento se hizo de la presentación de la Superliga, con las críticas y cabos abiertos que en ese entonces quedaban por resolver.

Pero el presidente de la Superliga y su mentor espiritual es el argentino Marcos Arienti, ex presidente del Almagro Boxing Club, periodista y asesor de prensa política de profesión.

Arienti explicó en diálogo con DIARIO POPULAR, por qué pasó el año y aún la Superliga no soltó amarras; su conflicto con la FAB, y qué va a ser de la Liga próximamente, con los nuevos acuerdos y acercamientos que hubo para poder ponerla en práctica.

Arienti 2.JPG

Estas son sus palabras:

¿CÓMO Y POR QUÉ SE CREÓ?

“La idea inicial fue del propio Mauricio Sulaimán, hace un par de años, seguramente como consecuencia de su disputa contra la AIBA. Ellos se meten en el profesionalismo, nosotros en el amateurismo, habrá dicho”.

“A partir de allí nos comenzamos a reunir con algunos periodistas, ex boxeadores, dirigentes, DT, y gente disconforme con lo que había actualmente, para hacer algo mejor, superador. Jamás para ser un órgano de conflicto. Con el conflicto no se llega a nada. Nosotros lo que queremos es el diálogo, pero el diálogo es de a dos, no de uno sólo. Y reciprocidad de ideas, no la imposición, o la necedad”.

“Me pasó similar que en el Almagro Boxing Club, cuando pasé de socio a presidente, porque el club estaba alicaído, pero nadie se daba cuenta. Hasta que una vez llegó una orden de clausura. Sucede cuando no hay renovación, porque las cosas cambian, evolucionan, y las instituciones y leyes se quedan en el tiempo junto a los hombres que las aplicaron tanto tiempo”.

Maravilla y su apoyo a la Superliga de Boxeo

“Ahí salió la idea de la Superliga, que era solamente para Argentina, con un “Master plan”, de todo el país -difícil de lograr hoy-, y un “Plan de mínima”, como para arrancar, con tres sedes: Ushuaia, Santiago del Estero y Buenos Aires (que pueden ser Olavarría, Tres de Febrero, o Tandil, por ahora). Los campeones a fin de año irían a pelear a México contra los campeones mexicanos, o mejor aún, contra los de algún Distrito de México, para hacerlo más equivalente. Eso de movida”.

“Digamos que la Superliga se basa en el proyecto de la Liga Metropolitana, que también creamos nosotros en el Almagro, de donde salieron Neri Romero, Juan José Velasco y Tomás Reynoso, entre otros, que es un torneo anual, con puntos por peleas ganadas, por KO, sumas y restas por presentación, campeón mensual y luego el anual.

"Es decir, el campeón sólo defiende su corona cada 2 ó 3 meses contra el campeón de los demás meses. Si pierde, vuelve al torneo y su lugar lo toma el que lo vence. No importa; tiene sus reglas, pero adapté ese proyecto a la Superliga".

¿POR QUÉ NO ARRANCÓ?

“Porque nosotros no queremos hacer nada en contra de nadie, y Sulaimán fue clarito al respecto: todo consensuarlo con la FAB. Es decir, ¿podemos comenzar? Sí, ya mismo. ¿Podemos aplicar nuestro propio reglamento -el del CMB amateur-, con autoridades formadas por nosotros? Sí. Nada nos lo impide. ¿Queremos? No. Porque la idea es sumar, no chocar”.

“Queremos que la Superliga sea un brazo más de la FAB y llegue o se dedique a lo que la FAB no puede, y que termine siendo internacional. Eso lleva un tiempo de negociación y entendimientos que se logran conversando”.

¿QUÉ REGLAMENTO SE APLICARÁ?

“Mientras se pelee con cabezales, no tenemos problemas con las reglas. Nuestro límite es el cabezal. Con cabezal, todo, sin cabezal, nada. Es más; mi respuesta es ésta: ‘no haremos nada que el reglamento no permita’. ¿Las autoridades las quiere poner la FAB? Que las ponga. Quizás nos gustaría trabajar con un determinado grupo de árbitros/jueces, pero eso es lo de menos. No es impedimento, al menos de entrada.

"Queremos lo mejor para el boxeo, como también lo quiere la FAB. Pero todo hay que demostrarlo".

¿CUÁNDO PODRÍA COMENZAR EL TORNEO Y CÓMO SERÍA?

“Yo creo que en mayo podríamos iniciarlo, y si no, a mitad de año. No tenemos apuro. Queremos hacerlo bien, no apurarnos”.

“En principio, de arranque serían 8 boxeadores de las 5 ó 6 categorías centrales -de mosca (52 kg) a mediano ligero (72), pasando por pluma (57), ligero (60), welter (66) y superwelter (69)-. La primera fase en una plaza (Ushuaia). Los ganadores irían a semis en Santiago, y las finales en Buenos Aires. Los campeones irían a México a enfrentar a los campeones de allá, por el cinturón CMB. Así empezaría”.

“Si las categorías no están de acuerdo con las que marca el reglamento FAB, las adaptaremos. Hablaremos con Mauricio y la readaptaremos al reglamento argentino. El límite de las categorías no será impedimento para que el proyecto salga”.

“Uruguay ya hizo algo similar, a través de la CUBAP (Comisión Uruguaya de Boxeo Amateur y Profesional). Hizo el torneo José Sulaimán y envió a los ganadores a México. Pero ellos tienen otra organización. Creo que hasta ganaron y todo, aunque hay que ver a qué púgiles enfrentaron. No creo haya sido a lo mejor de México.”

Superliga de boxeo

¿CUÁL SERÍA EL MASTER PLAN?

“Eso surgió sin querer, porque cuando vino Sulaimán habló de un proyecto internacional. Nosotros pensábamos solamente en uno nacional. La Superliga iba a ser entre Argentina y México solamente, pero él habló de algo internacional, así que imagínate lo importante que fue para nosotros”.

"Entonces nos pusimos a trabajar. Si a principios de año se anotan púgiles en alguna sede que se predetermine de las 5 categorías centrales –sin boxeo femenino por ahora- el primer mes se determina un campeón"

"Si a lo largo del año el torneo va siguiendo, y los púgiles sumando puntos y desafiando al campeón -digamos, cada 2 meses-, se puede establecer una final antes de viajar a México entre el campeón y el que quede 1º en el ránking. Y que el ganador viaje a México”.

“Se pelea en México primero, pero si el resto de los países quiere hacer lo mismo, nosotros le prestamos el modelo y que en una fecha determinada cada país lleve a sus representantes y se compita todos contra todos. El equipo que gane es el que organiza al año siguiente, y si México retiene, se sigue haciendo en México hasta que alguien lo desbanque”.

¿Y EL APOYO ECONÓMICO?

“No nos va a faltar, primero porque el CMB se encargaría de eso, y segundo porque por mi trabajo político tengo contactos con muchos intendentes que me facilitarían la logística para organizar los torneos”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados