Son frescas, se pueden comer frías o calientes, con cuchillo y tenedor o con la mano; además, se adaptan a todas las épocas del año aprovechando los productos de estación, por eso las tartas son una gran solución a la hora de comer, en casa o en la oficina, ya que son fáciles de transportar y se pueden calentar en pocos minutos. Se trata de una comida ideal para un almuerzo o como cena liviana, en particular, en esta época.

Las tartas son ideales para un almuerzo o cena livianos, en particular en esta época, cuando el calor nos hace renunciar a los guisos y a las comidas fuertes del invierno para sentirnos mejor. La principal ventaja de las tartas es que permiten incorporar vegetales y utilizar aquellos que están en oferta o en su mejor época.

Las tartas son las mejores aliadas de los almuerzos en la oficina porque son fáciles de transportar y de calentar y son mucho más saludables que las minutas que comemos al paso cuando nos quedamos sin vianda. Podemos hacer en cantidad y frizar. Las porciones del freezer van directo al horno sin necesidad de descongelarlas previamente.

Las tartas se pueden comer solas o acompanadas de una ensalada de vegetales crudos. Para quienes hacen dieta, son muchas veces mala palabra porque llevan huevos y queso, entre otros ingredientes. Pero el relleno depende de uno. Si se las quiere hacer light, se utilizan claras de huevo en vez de huevos enteros, y si se usa queso crema, que sea el descremado.

Las tartas tradicionales, como las "quiche" francesas, son muy calóricas. La masa en sí lleva mucha manteca. Además del relleno que se liga con una mezcla de huevos y crema.

Pero las tartas se elaboran cada vez más livianas, siguiendo los consejos nutricionales de la alimentación diaria.

Según el Diccionario de alimentación, gastronomía y enología espanola y latinoamericana de Ginés Vivancos, "quiche es una palabra francesa que define una tarta redonda descubierta hecha de pasta quebrada, rellena de una mezcla de huevos batidos, crema de leche y trocitos de tocino frito que se hornea. Esta es la composición de la clásica quiche de Lorena. Otros contenidos pueden incluir mariscos, salmón, setas, espinacas, etcétera. El nombre quiche proviene del alemana küche (cocina)".

 Tarta o quiche?

La diferencia entre tarta y "quiche" es, precisamente, que la primera tiene tapa de masa -al estilo pascualina- y la segunda no. Que la primera se hace con una masa más liviana que la segunda y que se elabora con una masa quebrada que lleva la mitad de cantidad de manteca que de harina.

El resultado es una masa quebradiza, crujiente y al mismo tiempo muy suave, y muy sabrosa por la cantidad de manteca que lleva. Ese es el estilo francés de las tartas, que hoy se ven con frecuencia en cócteles o brunches en un formato mini e individual.

Las tartas integrales son una variante diferente de alimentación donde se busca incorporar ingredientes más saludables, nutritivos y naturales.

Cuanto menos procesos químicos tengan los alimentos, mucho mejor. La masa lleva harina integral, que posee el germen de trigo y el salvado de trigo que se le quitan a la harina blanca.

En esta nota, hay dos recetas de tartas integrales donde se aprovechan vegetales de estación como las hojas de remolacha que muchas veces descartamos y le pedimos al verdulero que las corte. Porque son incómodas para transportar o porque no sabemos cómo cocinarlas. Se cocinan igual que las hojas de acelga y tienen un sabor muy parecido. Los zapallitos también están en un buen momento.

Se recomiendan los más pequenos y claritos, brillantes y firmes. Hay que lavarlos muy bien para quitarles la suciedad de la cáscara. Si se pueden cepillar con una esponja, mucho mejor.

La tartas se adaptan así a todas las épocas del ano. Si es época de brócoli, lo ideal es hacer una tarta de brócoli. Si hay espárragos, se puede hacer una tarta con ellos. Lo mismo con los alcauciles, que están en esta época en todas las verdulerías.

Las opciones son múltiples y cada uno le puede dar el toque de condimentos que desee.

Además, son frescas, se pueden comer frías o calientes, con cuchillo y tenedor o con la mano. Esta es una buena época para hacerlas y disfrutar a través de ellas de los vegetales de estación que nos ofrece esta primavera.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados