La gobernadora María Eugenia Vidal y los principales gremios docentes de la provincia de Buenos Aires sumaron un nuevo capítulo en la negociación salarial de arranque de año y en ambos campamentos se empiezan a sopesar “los costos” que aparecen en sendos bandos.
La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma para las próximas elecciones nacionales donde se establece que las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias serán el 13 de agosto y los comicios generales el 22 de octubre.
Es decir, oficialmente comenzó la cuenta regresiva para las elecciones y todas las organizaciones políticas tendrán que ir poniéndose a punto. Y, al parecer, no solo las organizaciones políticas, también lo tendrán que hacer las organizaciones gremiales.
“Nosotros decidimos que no nos importa pagar costos electorales si tenemos que pelear por una educación mejor en la Provincia”, dijo la gobernadora ayer en la conferencia de prensa cuando anunció las nuevas medidas de cara a la negociación abierta con los gremios.
El gobierno es consciente que el conflicto le hace daño en el frente electoral y estima que un sector de los gremios está buscando ese objetivo, y lo está logrando. Así cosas hay que encontrar una salida pronto. Con paros y jornadas de protestas en los primeros diez días del ciclo lectivo en la provincia hay un daño irreversible, pero podría ser mayor de continuar el conflicto.
Los gremios también hacen sus números: los acatamientos al paro fueron “importantes”, pero menores a los esperados en un principio, y con la extensión del conflicto la curva a la baja empieza a preocupar.
La instalación de los descuentos por día de paro y el premio por presentismo no hacen otra cosa que complicar el panorama.
Además, la aceptación por parte de AMET de la conciliación obligatoria y la no adhesión al paro nacional de la CTERA por parte de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), que se referencia en el plano nacional en DAC, Docentes Argentinos Confederados, en la práctica resquebrajó la unidad que habían alcanzado los sindicatos del flamante Frente de Unidad Gremial.
Si como dijo Vidal “siempre hay vocación de llegar a un acuerdo”, pero al mismo tiempo advirtió que “otros demostraron que sólo quieren el conflicto”, podríamos decir que son cada vez menos los que lo desean.
Mientras tanto, el presidente Mauricio Macri anunció ayer el plan “Un millón de vehículos” para impulsar la industria automotriz y generar 30 mil puestos de trabajo. Era un buen título para dejarlo correr entre tanto piquete y conflicto, pero rápidamente desapareció de los portales de noticias para dar paso a la conferencia de la gobernadora María Eugenia Vidal sobre la complicada negociación con los docentes, que, además, empezó a conjugarse con dos movidas del gabinete nacional, en Justicia y el PAMI, que por extensión llegó al IOMA bonaerense.
“Se puede pensar como el “Indio” Solari que los medios están conspirando, o pensar que al gobierno le cuesta mucho mantener un buen título en la cablera, y cuando lo tiene, los dinamita el mismo”, razonó un bonaerense del mundillo que pedía una explicación.
Flotando quedaron las declaraciones del secretario general de UPCN en la Provincia, Carlos Quintana, que habló sobre la trabada negociación paritaria entre el gobierno y los gremios docentes.
En este marco, se distanció de los sindicalistas y recordó que la Unión Personal Civil de la Nación tuvo una gestión “distinta” a la que encabezaron los docentes para cerrar el acuerdo salarial.
“Nosotros no fuimos con una cifra -a un gobierno nuevo- que se cerrara en una sola cuota”. Y respecto a la propuesta del gobierno para 2017, 18 % en cuatro tramos con cláusula gatillo por inflación, Quintana afirmó “obviamente la propuesta es buena, no es mala”.
Fue festejado en el principal distrito de la provincia de Buenos Aries, que algunos consideran la quinta provincia, pero que formalmente es el distrito de La Matanza, el resultado de una reciente encuesta de Analogías que revela que en un escenario sin Cristina Fernández de Kirchner, la intendenta de ese distrito vencería a Florencio Randazzo en una interna del peronismo bonaerense.
En ese mismo estudio, la mandataria matancera también supera a Elisa Carrió y Margarita Stolbizer en intención de voto en el territorio provincial.
El panorama de cara a las elecciones legislativas de medio término, muestra según la consultora tres posibles escenarios: 1º) con Cristina Kirchner encabezando la intención de voto con un 33% por sobre Elisa Carrio 22% y relegando a Sergio Massa al 3º puesto con 16,6%.
El segundo escenario que se plantea muestra que “el candidato” de Cristina Fernández de Kirchner se alzaría con la victoria con un 31%, venciendo “al candidato de” Macri y Vidal, con un 24,6%, y al de Massa y Stolbizer con 18,6. Muy lejos aparece Florencio Randazzo con un “tibio 6,9 %”, subrayaron en las inmediaciones de Magario.
Por último, sin la presencia de CFK, aparece Verónica Magario con “un 23,1% de intención de voto y superando a Florencio Randazzo, que crecería al 11,7%”, revela la encuesta.
Así que ante la posibilidad de que efectivamente desde el distrito salieron varios operadores con las pilar recargadas con la idea de que una “competencia sana” en las PASO no le sentaría mal al FpV-PJ y, específicamente tampoco a la jefa comunal en su camino para el liderazgo del peronismo provincial.
Por las dudas que finalmente eso suceda, en el grupo Esmeralda preparan el terreno para elecciones mirando de reojo a la interna del FpV-PJ.
Encabezado por los jefes comunales de Hurlingham, Juan Zabaleta, y de San Martín, Gabriel Katopodis, se llevó a cabo un encuentro de dirigentes de la primera sección electoral donde calibraron la mira de cara a los comicios. En el blanco aparecen distritos gobernados por el peronismo y de este modo la disputa interna en el FpV empieza a aparecer como una posibilidad que cruza las fronteras de las tribus.
Si bien esta interna puede expresarse a nivel local, es un correlato de lo que sucede a nivel provincial.
Los intendentes que se reunieron en Hurlingham “impulsan la candidatura de Florencio Randazzo, mientras que los otros van por un nombre que represente el proyecto encarnado por CFK”, resumió un supuesto imparcial participante.
La agenda de la reunión se concentró en dos puntos: la situación socioneconómica ligada al accionar del gobierno nacional y, por supuesto, el escenario político de las elecciones que se avecinan.
Del encuentro participaron, entre otros y además de los intendentes mencionados, Federico Achaval y Santiago Laurent (Pilar); Leo Martín y Santiago Cafiero (San Isidro); Juan “Tony” Delfino (exintendente de Suipacha); Vanina Pascualín y Ariel Notta (Luján); Alejandro Urdampilleta (senador provincial de Merlo); Gustavo Aguilera (San Fernando); Eduardo Márquez (Tres de Febrero); Oscar Trujillo y Norberto Jendrulek (Campana); Lorenzo Beccaría (Vicente López) y Juanjo Castro (San Miguel).
El dato que llamó la atención tiene que ver con la participación del senador provincial Alejandro Urdampilleta, oriundo de Merlo, distrito que comanda Gustavo Menéndez, uno de los conductores de otro rejunte de peronistas denominado Grupo Fénix. Nada es casualidad, sino todo lo contrario: existen intencionalidades bien marcadas, en este caso de ir por una interna en ese distrito gobernado por un intendente del FpV-PJ.
Autoridades y funcionarios del conurbano norte de la Coalición Cívica-ARI mantuvieron un plenario en Santos Lugares, distrito de Tres de Febrero, y reclamaron la candidatura de Elisa Carrió en la provincia de Buenos Aires. En el documento sostienen que es necesario “más Carrió en Cambiemos”, y que el partido se encuentra preparado para afrontar la campaña electoral.
El documento político que se debatió y acordó remarca que “no vinimos aquí para ganar elecciones cada 2 años como único objetivo, sino a ganar con el consenso y así poder establecer las bases de una República próspera (...) Necesitamos más de Elisa Carrió para avanzar con las reformas.
La necesitamos de candidata en la provincia de Buenos Aires porque es la que mejor representa el espíritu de #Cambiemos y es ella quién le puede dar la fuerza a nuestro presidente y a nuestra gobernadora desde el Poder Legislativo para seguir #CambiandoJuntos”, finaliza el documento político.
Del plenario participaron las autoridades de los distritos de San Isidro, Víctor Maqueda; Tres de Febrero, Bruno Bertolotti; San Martín, Patricia Malaspina; San Fernando, Ignacio Posse Molina; Tigre, Franco Sartor; y Vicente López, Paola Pellegrini. También estuvieron el tesorero de la CC ARI bonaerense, Javier Capuano, el consejero escolar de Tres de Febrero, Víctor Albarracín y el secretario de Desarrollo Social y 3ra Edad de Tres de Febrero, Fernando Trigo.
Al intendente de Florencio Varela Julio Pereyra (Frente para la Victoria) le acaba de aparecer un problema: el Concejo Deliberante de su distrito quedó acéfalo, al renunciar todas sus autoridades, y la elección de las nuevas depende de acuerdos que parecen difíciles de implementar.
Hace unos días Daniel Zisuela, del Frente Renovador, presentó su renuncia a la presidencia e igual actitud adoptaron los vicepresidentes primero y segundo, Juan Olmedo y Héctor Avalos.
Y ahora acaba de presentar la dimisión el secretario del Legislativo, Daniel Hoyas, por lo que el cuerpo carece de conducción.
Según trascendió, para que el Concejo vuelva a contar con autoridades es necesario un acuerdo entre el oficialista Frente para la Victoria (FpV) y Cambiemos. El primero estaría impulsando para la presidencia a Laura Ravagni, quien ya ocupó ese cargo. Pero la segunda fuerza quiere elegir al secretario del cuerpo, según lo establecido en las negociaciones entre el intendente Julio Pereyra y las autoridades provinciales del macrismo. Y ahí surge el obstáculo, ya que Ravagni habría advertido que acepta la designación al frente del Deliberativo, sólo si el secretario lo propone ella.
El FpV contaría con el voto de 9 concejales, a los que se sumarían 2 de Nuevo Encuentro, por lo que necesita otros 2 para alcanzar la mayoría (13). Y Cambiemos los aportaría, en caso de asegurarse el cargo de secretario, mientras que el Frente Renovador no convalidaría a las nuevas autoridades propuestas.