Correspondientes a la tercera sección electoral se pronunciaron sin vueltas en las vísperas de una reunión de diálogo que en el seno del PJ

Intendentes peronistas de la tercera sección electoral se pronunciaron sin vueltas en las vísperas de una reunión de diálogo que en el seno del PJ se iba a desarrollar con representantes del randazzismo.

Los intendentes peronistas del conurbano sur dejaron mal parados a los representantes del randazzismo que llegaron al convite partidario al deslizar en la previa que “Cristina en el Congreso es clave para frenar el ajuste que está realizando Cambiemos”.

De la reunión de mandatarios locales participaron los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Berazategui, Patricio Mussi; Esteban Echeverría, Fernando Gray; Almirante Brown, Mariano Cascallares; Avellaneda, Jorge Ferraresi; Cañuelas, Gustavo Arrieta; Ensenada, Mario Secco; Presidente Perón, Aníbal Regueiro y de Punta Indio, Hernán Yzurieta. También formaron parte del encuentro previo a la reunión prevista con los randazzistas el presidente del PJ bonaerense y embajador de La Matanza, Fernando Espinoza y Dulce Granados, en representación de Ezeiza.

“Me gustaría ver a Cristina en el Congreso”, había expresado en soledad Martín Insaurralde por radio hora antes y agregó que ve a la ex presidenta “con ganas de aportar”; destacó que “tiene experiencia y visión de futuro”.

Pero esas declaraciones tomaron otro volumen cuando sus pares del sur adhirieron y al unísono en los mismos términos.

Desde el randazzismo de todas formas se decidió dar un gesto diplomático y enviar una comitiva a la reunión del PJ, compuesta por Fernando “Chino” Navarro, Oscar Romero y Julián Domínguez, como los principales interlocutores. Más allá del gesto, desde el randazzismo aclararon que “vamos a la reunión y vamos ratificar nuestra posición que ya es de público conocimiento”, es decir, reclamar PASO.

“Queremos debatir, discutir, saber por qué perdimos y luego dejar que el pueblo vote y una vez que el pueblo vote el 13 de agosto, con los resultados, todos nos uniremos porque el adversario a enfrentar es Mauricio Macri”, señaló el diputado Fernando Navarro.

LEA MÁS:

En tránsito

El diputado radical Ricardo Alfonsín se reunió con el intendente de San Martín, el randazzista Gabriel Katopodis, y aprovechó la oportunidad para cuestionar la marcha de la economía del gobierno de Macri.

Allí Alfonsín expresó su “preocupación” por la situación económica del país, al evaluar que “no se generan nuevos empleos, al contrario según me contaban los representantes de los gremios del ANSES cada día hay más subsidio por desempleo”, según relató.

“Hay que abandonar la tesis según la cual el Estado debe ausentarse o renunciar a intervenir en la economía”, sostuvo el dirigente radical y agregó: “una proporción importante de los miembros del PRO en el gobierno cree que la mejor manera de mejorar los problemas de la economía es dejar librado su funcionamiento al sector privado o al mercado”, dijo el diputado nacional que, pequeño detalle, finaliza su mandato el 10 de diciembre.

El fin de semana Alfonsín protagonizó algunos cruces verbales a raíz de la posible candidatura del neurólogo Facundo Manes en las listas de Cambiemos, “computado” dentro del “cupo radical”, tras las fallidas declaraciones de otro posible candidato, Esteban Bullrich, que confirmó la versión ampliamente difundida.

Lo que llamó la atención de muchos radicales fue que en ese trance el dirigente llegó a hablar de “disolución del partido de hecho” al considerar a la candidatura de Manes como impuesta por el PRO a la UCR.

Pero no solo en las filas del centenario partido se sopesaron las declaraciones de Alfonsín, también en las huestes de la flamante Alianza 1País, constituida por el FR y el GEN, les prestaron especial atención e incluso muchos imaginan al hijo del ex presidente como una posible “incorporación desequilibrante”.

Con Sergio Massa y Margarita Stolbizer al tope de la boleta de senadores, Alfonsín tranquilamente podría encabezar la lista de diputados nacionales”, testimonió en dirigente bonaerense con llegada directa a Sergio Massa.

Crisis

El intendente de Moreno, Walter Festa, fue recibido por los diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires del bloque FpV-PJ para compartir diversos aspectos de “la crisis social y alimentaria que atraviesa el distrito producto de las políticas implementadas por el gobierno nacional”, según explica el propio mandatario.

“Moreno, como muchos otros distritos de la Provincia y de la Argentina, está siendo afectada por este modelo económico que beneficia a los sectores concentrados y perjudica a los más humildes”, afirmó Festa ante un nutrido grupo de diputados nacionales opositores.

Y detalló “los despidos, el cierre de PyMES y la caída económica tienen mayor impacto en distritos como el nuestro en el que viven más de 600 mil personas. Por eso necesitamos mayor presencia del Estado nacional y provincial”.

También tuvo su minuto para hablar de la discusión que se está dando en el peronismo y reclamó “diálogo permanente al interior del PJ”, aunque reconoció que “las internas en el peronismo son siempre calientes”. Y para los que buscan definiciones estimó que “CFK debe ser la candidata, ella supera a los dirigentes; si estoy con Randazzo en Moreno, pierdo 9 a 1”.

Departamento Judicial

Los presidentes de los bloques de senadores del Frente Renovador y Cambiemos, Jorge D’Onofrio y Roberto Costa, respectivamente, presentaron el proyecto de ley que establece la creación de un nuevo Departamento Judicial que conformarían los distritos de Pilar y Escobar.

La presentación del proyecto contó con la presencia de los intendentes de Escobar, Ariel Sujarchuk, de Pilar, Nicolás Ducoté; y la diputada provincial del FpV Lucía Portos. La foto de estos cinco dirigentes políticos juntos no dejó de llamar la atención de los observadores por la declarada rivalidad expresadas de diversas maneras y de forma cruzada, que hasta incluye litigios ante la Justicia.

D’Onofrio y Ducoté compitieron por la intendencia de Pilar en las pasadas elecciones; Costa y Sujarchuk arrastran una vieja rivalidad por el dominio político en Escobar y la diputada Portos también estaba cruzada con los senadores por nombramientos en el Poder Judicial, pues todos integran el Consejo de la Magistratura.

Sucede que de concretarse el nuevo Departamento Judicial, que sería el número 22 en el territorio provincial, estaría llegando luego de la creación de dos departamentos judiciales creados a instancias del último viceministro de Justicia de la gestión de Cristina, Julián Alvarez.

El dirigente camporista de Lanús, en línea con la diputada Portos, en el último tramo del pasado gobierno logró imponer en la Legislatura la creación del Departamento Judicial Lanús-Avellaneda y el de Moreno-General Rodríguez. Cabe consignar, además, que luego del fallido intento de designar varios funcionarios de esos departamentos judiciales a fines de 2015, ahora las designaciones allí tienen un ritmo cansino.

Así las cosas, la paz parece haber llegado a varios lugares, por un lado en los distritos de Pilar y Escobar y por otro entre la dirigencia política que tiene responsabilidades especificas en la designación de magistrados y funcionarios del Poder Judicial.

LEA MÁS:

El apellido Quindimil

Dicen los pasilleros municipales de Lanús que la dama que fue ganando terreno es la secretaria de Gobierno, Noelia Quindimil, ex concejala renovadora, pero que no dudó en sumarse a la gestión de Néstor Grindetti.

Como fue contadora del municipio, Noelia sabe más que nadie sobre la administración y se fue ganando cada vez más consideración. Grindetti en el último mes la llevó a cuanto acto o reunión de “capos” se organizara y, como el apellido sonó y suena fuerte en toda la región, no pocos aventuran que la sobrina nieta del recordado Manolo vaya a integrar la lista de Cambiemos a nivel provincial para diputados. Y en lugar de privilegio.

Las encuestas le dan bien al intendente a nivel local y es un hombre que de números demostró saber de que se trata.

Ferraresi cruza fronteras

El principal delfín de Cristina Kirchner en la zona sur sin dudas en el mandamás de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Y no conforme con ello, el ingeniero -a quien los macristas recuerdan como fontanero en épocas juveniles-, comenzó a cruzar las fronteras distritales.

Ya tiene una agrupación pejotista trabajando en Monte Chingolo y ahora otra en Villa Caraza, ambas en Lanús.

Con ese método, por un lado le sigue pegando al gobierno nacional y al provincial -a la gobernadora la llama la Vidal- en cuanto acto político o institucional haya. Y en cuanto al vecino distrito de Lanús, ya en una reunión celebrada en Escalada y conducida por el ex intendente y senador bonaerense Darío Díaz Pérez, al ver la convocatoria escasa, Ferraresi no pudo más y le dijo a su ex colega: “La próxima avisame y te traigo gente”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados