Con el peronismo en pleno proceso de definición interna y con la alianza 1País que no tiene demasiados desencuentros en las cabezas de la oferta electoral, en la alianza del gobierno buscan cerrar esta semana las negociaciones “intra sectores”, para luego poner los nombres.
No obstante las fricciones políticas desplegadas en los tres campamentos principales, la gobernadora María Eugenia Vidal anunciará hoy la construcción de una segunda mano para tramos de las rutas 11 (Interbalnearia) y 56, a lo largo de 158 kilómetros, con la finalidad de evitar choques frontales y reducir más de un 80% los accidentes sobre esas importantísimas carreteras.
La obra, que tendrá una inversión total de 4.800 millones de pesos, se iniciará con el ensanche de la calzada entre General Conesa y General Madariaga, a lo largo de 62,2 kilómetros de la ruta 56.
La segunda etapa abarcará la ruta Interbalnearia entre General Conesa y San Clemente del Tuyú, a través de 58 kilómetros, lo que permitirá aumentar la capacidad de circulación y mejorar la seguridad.
Las tareas incluyen obras en la calzada principal y las banquinas, señalización vertical y horizontal e iluminación del acceso a General Lavalle y las rotondas de General Conesa y San Clemente del Tuyú.
Pero las reuniones políticas se multiplicaron para terminar de realizar lo que se denomina “pre reparto” de los lugares en las listas con la UCR, luego de que la propia gobernadora diera un paso en falso, a instancias del gobierno nacional, al ofrecerle una embajada al diputado nacional radical Ricardo Alfonsín.
Esto molestó mucho a la conducción formal del radicalismo en la provincia.
Pero la tensión volvió a subir con los radicales cuando se deslizó que el PRO habría llegado a un acuerdo con la CC por tres diputados nacionales y otros tantos legisladores provinciales, mientras al centenario partido se le ofrecían solo cinco de los nueve legisladores provinciales que pidieron y dos nacionales de los tres.
Y para colmo de los radicales, les cambiaron el interlocutor en la negociación: ya no estaba el jefe de Gabinete Federico Salvai, sino el aguerrido intendente de Vicente López y autoridad partidaria bonaerense, Jorge Macri. Además, el PRO quiere correr a los seguidores de Alem e Yrigoyen del estratégico territorio que ocupa el denominado conurbano bonaerense y circunscribirlo al interior provincial.
Pero este grave desencuentro de Cambiemos es minucia comparado con lo que sucede en la principal fuerza de la oposición que estaría coronando la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
El titular del PJ bonaerense Fernando Espinoza le advirtió al ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y referente del peronismo del interior provincial, Julián Domínguez que habrá “un intento” de evitar que Florencio Randazzo compita en las primarias, y señaló una “orden directa” de CFK como la causa.
El final, por lo tanto, es abierto en el espacio que también está discutiendo el nombre de la alianza transitoria, y que por lo tanto se estaría despojando del ya histórico FpV-PJ, aunque no hay definiciones allí, ni siquiera se sabe si el partido PJ formará parte de la alianza, algo que hay que definir el próximo 14 del corriente.
En cambio no hay dificultades a la vista en 1País, el espacio que Sergio Massa y Margarita Stolbizer constituyeron.
Todos están de acuerdo que hay que evitar competencia en la PASO y armar lista única de consenso en todos los niveles. Y este fin de semana, en el microestadio de Argentinos Junior, Libres del Sur con Vicky Donda y Walter Ceballos a la cabeza harán su pronunciamiento público para integrarse.
El jefe de asesores del Ministerio de Economía bonaerense y referente de Cambiemos en Berazategui, Julián Amendolaggine, realizará la apertura del primer local de Cambiemos en ese distrito hoy a las 19.
El acto se llevará a cabo en la calle 151 Nº 1313 entre 13 y 14 y contará con una charla a cargo del economista Martín Tetaz sobre economía y política actual. Se espera la presencia de funcionarios provinciales entre las que se destaca el propio ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza.
Amendolaggine viene realizando distintas acciones políticas en el distrito, pero todos imaginaban que se trataba de un simple posicionamiento de un sub 30 para ir abriéndose camino en un distrito donde al oficialismo no le sobra nada -más bien que le falta sumar bastante para consolidase como opción de gobierno en 2019-.
Pero “Juli” está dispuesto a enfrentar el desafío y al parecer tiene el visto bueno de influyentes referentes provinciales del PRO que no ven con malos ojos esa apuesta; e incluso lo consideran una propuesta superadora de la encarnada por Gabriel Kunz, el último candidato a intendente del PRO en estos pagos.
La idea del PRO, que se extiende a todos los distritos del Conurbano, ha sido comentada en este diario, es que los referentes territoriales con intenciones de ser candidatos a intendentes vayan al tope de las listas de concejales en este turno electoral. Esa es la idea que tiene en mente “Juli” y para ello se prepara.
Mientras industriales reclaman la adhesión provincial a la Ley nacional de Riesgos del Trabajo, en la Legislatura bonaerense surgió un polo de rechazo a la propuesta que impulsa el Frente Renovador y que alienta la gobernadora María Eugenia Vidal.
De hecho, la iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y había ingresado sin contratiempos a la Cámara alta con intenciones de un pronto tratamiento. Sin embargo, la semana pasada, fuerzas opositoras elevaron su voz contra la intención del oficialismo de tratar la adhesión en la sesión de hoy.
Así fue que el bloque de senadores del FpV-PJ convocó a un foro de debate sobre las causas por las cuales la provincia no debería adherir a la Ley 27.348 del que participaron los gremios estatales con mayor representación, y sindicatos de actividades del sector privado como petroquímicos y telefónicos entre otros.
También se destacó la participación de los colegios de abogados y agremiaciones de jueces laborales bonaerenses que coincidieron en advertir sobre la “inconstitucionalidad” de la norma nacional por cuanto viola derechos de los trabajadores y cuya única finalidad, entendieron los juristas, es reducir la litigiosidad.
En el mismo sentido se expresaron el lunes último los senadores del bloque peronista, tras mantener varias reuniones con dirigentes gremiales, y señalaron que “si adhiriésemos a la normativa nacional estaríamos delegando expresamente una facultad en el Estado Nacional que se reserva a las provincias”.
En el marco de la feroz interna que mantienen desde hace tiempo y de cara a las PASO, el concejal PRO Línea Fundadora de Avellaneda Daniel García, desafió a Gladys González -ex diputada y titular de la ACUMAR- a “mantener un debate público, de cara a la sociedad”.
Y fue al hueso: “Si Gladys González quiere ser senadora por la provincia de Buenos Aires, es necesario que dé explicaciones sobre las múltiples causas judiciales que tiene”.
Y siguió el edil: “También es necesario saber si González aprendió algo sobre Avellaneda, ya que nació en Bolívar y nunca vivió en la ciudad en la que quiso ser intendente y por la que ahora quiere lograr una senaduría”. García, además, anticipó pedido de lista para las primarias y con tono subido. Sin embargo, malas lenguas dicen que si no le dan cabida, pega un portazo y se va con Sergio Massa.
La llegada sorpresiva a Avellaneda centro del diputado Sergio Massa, para visitar las mesas donde se recogen firmas para “Bajar los Precios”, produjo en el distrito una situación tirante. El concejal Armando Bertolotto y su esposa, la diputada Mónica Litza, tras la sorpresa del caso, trataron de no perder de vista al tigrense.
Pero reacciones inmediatas tuvieron los ediles José Alessi y Pedro Orlando Machado -titular de los mercantiles de la región-, quienes junto a la ex concejala Sandra Alice, hicieron causa común y programaron una conferencia para este viernes, a las 19, en el sindicato SECLA para fijar posición en torno a las futuras PASO. Si bien tres listas compitieron hace 2 años, luego se unificaron -con Bertolotto a la cabeza, por poco- en la elección legislativa, hoy entre las filas massistas del distrito las aguas vienen agitadas y nadie está cubierto debajo del paraguas -o sombrilla- del hombre de Tigre.
Un grupo de legisladores provinciales bonaerenses estuvieron en un centro de recuperación de adicciones en La Matanza, donde compartieron un asado con los internos y luego -bien comidos y entusiastas-, jugaron un partido de fútbol contra jóvenes de ese centro. Había oficialistas y hasta un opositor que participó del mismo equipo.
Así, el equipo legislativo estuvo integrado por el presidente de la Cámara baja bonaerense, Manuel Mosca, y sus pares César Torres, que jugó de arquero, Daniel Ivoskus, Eduardo “Changui” Barragán y Fernando “Chino” Navarro (Peronismo para la Victoria/FpV), más el senador provincial Walter Lanaro. También jugó el ex diputado nacional del Pro y actual presidente del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, Christian Gribaudo. También formó parte de la comitiva la diputada María José Tedeschi. Para el segundo tiempo, los diputados recibieron un refuerzo de lujo, el “Negro” Ibarra, histórico marcador de punta xeneize.
¿El resultado? 0 a 0, y derrota de los legisladores por penales, donde se lució, pero no alcanzó a convertirse en héroe el diputado Torres, que atajó en la tercera de Huracán y de Nueva Chicago y jugó en la primera de Sacachispas, hasta que le ofrecieron sumarse a la JP en Capital y se alejó del fútbol.
El ahora diputado provincial destacó la “gran iniciativa” del presidente de la Cámara de Diputados “de venir a compartir una tarde con estos chicos que le sobran ganas de luchar contra las adiciones”.