La gobernadora puso su impronta la administración del juego en la provincia de Buenos Aires, en una medida que tiene que ver con los casinos

María Eugenia Vidal puso su impronta la administración del juego en la provincia de Buenos Aires, en una medida que tiene que ver con los casinos y casi nada con los bingos que pululan el territorio provincial, principalmente en el Conurbano.

La gobernadora dejará la provincia por unos días, pero antes puso un poco de energía en el gobierno.

Ayer reunió a su gabinete antes de realizar los anuncios sobre la administración del juego; fiel su costumbre escuchó y preguntó sobre diversos aspectos de gestión, cero política. Luego fue el anuncio.

Vidal logró conjugar las acciones de gobierno con algo que se venía escuchando en la provincia de Buenos Aires, aunque con cierto cinismo. Es que hace mucho que la dirigencia habla de cuidar a los ciudadanos que tienen problemas con el juego, mientras se multiplican las posibilidades para practicarlo.

Además, el gobierno de Vidal no sólo avanzó en lo que hizo -licitar por primera vez de las máquinas tragamonedas habilitadas en el territorio bonaerense y el cierre de tres casinos y un bingo-, sino que advirtió que no se trata solo de discurso, eso de que hay que restringir la oferta del juego legal y enfrentar al ilegal.

Porque en esta materia, la del juego, resta ver qué se hace con los bingos de la provincia de Buenos Aires que no de casualidad tienen un mandato de gracia en la provincia; recién después del fin del primer mandato de Vidal empiezan a operar los vencimientos de las licencias.

LEA MÁS:

Así, lo anunciado por Vidal parece más una advertencia para los operadores de los bingos, que es la parte más importante del negocio de las máquinas de juegos. Y claro, cerró el bingo deTemperley.

La ley dice que no puede haber más de un bingo por distrito, y enLomas de Zamora también está funcionando prácticamente las 24 horas el bingo de la avenida Meeks. Pero además, enLa Matanza hay tres salas de juego, y en Quilmes hay una situación similar.

Los anuncios de Vidal sirvieron para levantar el ánimo a muchos. Los ministros de Vidal vienen de recortar direcciones en todos lados, en muchos casos funcionarios que ellos mismos convocaron en un principio y a los que ahora les tienen que dar gracias por los servicios prestados.

E incluso algún funcionario de Vidal que ratificó que no se trata de empleados sino de funcionarios, trazó un diagnóstico: es ínfima la incidencia que tiene en el presupuesto el recorte comparado con el impacto anímico que tiene en muchos de nosotros.

Pero a las bajas en el Estado provincial hay que sumar las que se están dando en Azul, tras el cierre de FANAZUL, una decisión de Fabricaciones Militares que algunos creen que es sólo el inicio de una reducción del presupuesto de Defensa que pone en riesgo unos cinco mil puestos de trabajo en todo el territorio bonaerense. E incluso empieza a preocupar el destino de los trabajadores que hoy están en el grupo Balcedo, entre los medios de comunicación y el sindicato, tras la detención de uno de sus gerentes principales, Marcelo Balcedo.

De a poco se van conociendo los diferentes aumentos que se estarán dando en las tasas por Servicios Generales, también conocida popularmente como ABL, que aplicarán las diferentes gestiones locales en los distritos del Conurbano bonaerense.

Al igual que como sucede con el aumento que se dio en la provincia de Buenos Aires en el impuesto inmobiliario urbano y rural, las tasas que los diferentes municipios aplican a sus habitantes no se corresponden con las expectativas inflacionarias generales que se trazaron los funcionarios nacionales. Hay que decirlo: los aumentos en los servicios públicos también superan, en su gran mayoría, ese 15% de inflación recalculado por el gobierno nacional.

LEA MÁS:

Los incrementos de las tasas en porcentajes, en términos generales, van del 60% hasta el 30%; pero hay que aclarar que estos cambian incluso dentro de los mismos territorios municipales de acuerdo con las zonas o barrios, sin seguir un patrón lógico geográfico.

Por caso en la región del sureste del Conurbano, el municipio deAlmirante Brownaplicará una suba pareja del 23%, peroBerazategui incrementará las tasas un 20% en los barrios más pobres, aunque en el centro de la ciudad y en Ranelagh el aumento llegará al 60%.

En la misma región,Avellaneda sube hasta 40% sus tasas municipales yFlorencio Varela el 20 %, aunque el municipio está autorizado a aplicar otro 6% durante el año. En cambioQuilmes directamente incrementa 26% desde enero.

En la región sur, enEsteban Echeverría se arranca con un aumento del 20%, pero hay autorización para aumentos escalonados durante el año hasta un 32%.

En el oeste la disparidad se repite.Hurlinghamva con un aumento que arranca en un 35%, pero puede llegar al 60%;Ituzaingó va con un aumento plano del 25% desde comienzo de año yMoróncon una suba generalizada que ronda el 50%.

En la región sur oeste, en el distrito de La Matanza el incremento de las tasas municipales va del 21% y 44%. En tanto que LanúsyLomas de Zamora van con aumentos promedios de 30% y 25%, respectivamente.

Aunque cueste creer, y siempre teniendo en cuenta que las apariencias engañan, en la región del noreste, tal vez la región de mayor poder adquisitivo de todo el Conurbano es donde se registran los aumentos más moderados y con la característica de que los municipios los escalonan a lo largo del año.

Así,San Fernandosube sus tasas el 17% con un escalonado acumulativo de 6% en marzo, 6% en mayo y 4% en septiembre; enSan Isidro es del 16,5% durante el año, de forma escalonada; yTigre aumentará sus facturas por servicios el 6% en enero y 5% en marzo sobre lo acumulado.Vicente López prevé el aumento también escalonado con un tope del 15%.

Gustavo Fernández, uno de los cinco miembros plenos del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires y vocal Municipalidades “B”, anunció que dejará ese organismo durante 2018, una vez que estén finalizadas las auditorías correspondientes al año 2017.

Fernández no presentó renuncia alguna, pero inició los trámites jubilatorios, algo que muchos agentes públicos están haciendo al calor de una hipotética reforma previsional bonaerense que nunca llega, y que hasta aquí ha funcionado como un muy buen programa de jubilaciones masivas en el Estado.

Como se sabe, Héctor Giecco, uno de los históricos del Tribunal y vocal presentó su renuncia “irrevocable”. Otro miembro, la contadora Cecilia Fernández, falleció en octubre de 2016 y su puesto aún permanece vacante.

También transcendió, tras conocerse la decisión de Gustavo Fernández, que otro miembro pleno del organismo contable, Miguel Teilletchea, estaría evaluando el retiro en los mismo términos que aquel, es decir luego de finalizar la revisión del 2017.

Ante esta situación, la cuestión está cambiando de color. Sucede que se puede dar la posible circunstancia de que Eduardo Grinberg, presidente del Tribunal, quede como único miembro del tribunal, sin posibilidad de formar quórum y dictar fallos, situación que se alcanzaría con el retiro de uno de los dos miembros.

El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aries, en los últimos años, ha sido observado desde distintos lugares y su necesidad de “modernización” reclamada desde diversos lugares. Se dice que al gobierno de María Eugenia Vidal no le termina de cerrar el organismo porque no existe en la Ciudad de Buenos Aires, una apreciación un tanto apresurada, por cierto. De todas forma en la provincia está y tiene rango constitucional.

No obstante, estos retiros sin reemplazos que se operaron o sobre los que se especula, alientan el rumor de que efectivamente el gobierno de Vidal quiere realizar un “giro copernicano” en el organismo y estaría buscando la dimisión de su conductor, el propio Eduardo Grinberg.

Ningún gobierno pudo introducir cambios sustantivos en el Tribunal de Cuentas desde el retorno de la democracia y no es que no hubo intentos, tal vez el gobierno de Vidal también avance en este sentido como ningún otro gobierno, en este caso ayudado mucho por factores naturales.

Cabe consignar que los miembros del Tribunal son designados con acuerdo del Senado provincial, una cuestión que no resulta un problema para el oficialismo, al igual que una eventual modificación de la ley orgánica, atento a la representación que posee el oficialismo en la Legislatura.

El intendente deItuzaingó, Alberto Descalzo, dejó un mensaje optimista para 2018, año clave para la continuidad o no de su proyecto político en el distrito que gobierna desde su creación, en 1995.

Tras la derrota electoral de octubre a manos de Cambiemos, fuerza que tiene en la mira llegar al poder en el municipio, el jefe comunal dejó una serie de definiciones para trazar los lineamientos de gestión para el calendario que recién se inicia.

El principal foco de atención del gobierno local está puesto en el desarrollo del corredor sobre Martín Fierro, luego de que el Concejo Deliberante habilitara por vía de excepción la posibilidad de que en pleno corazón de Parque Leloir se instale un hotel 5 estrellas de la cadena Hilton.

Al respecto, el mandatario consideró que “hay una inversión importante porque ahí se hizo la cuenca hidráulica Martín Fierro, además es un lugar estratégico por su conexión entre el Acceso Oeste y el Camino del Buen Ayre”.

Otros de los puntos centrales de la agenda futura es el Hospital del Bicentenario, un punto polémico de la gestión, por las múltiples promesas incumplidas por este mismo intendente para finalmente ponerlo en funcionamiento.

Como ha sucedido en otras instancias, Descalzo se quitó de encima la responsabilidad por la conclusión de la obra al asegurar que “nunca la Municipalidad deItuzaingó manejó el presupuesto”, y aclaró que “lo que hizo fue gestionar la obra, que está terminada en un 95% y a la espera desde hace 2 años de que se ponga en marcha”.

“Seguimos poniendo todos nuestros esfuerzos para que la administración nacional y provincial nos den una respuesta, porque esa es la respuesta a los vecinos deItuzaingó que merecen tener una excelente atención en alta complejidad. Una respuesta que hasta la fecha no hemos recibido”, dijo el mandatario local.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados