No deja de ser curioso el hecho de que el estreno de la miniserie Historia de un Clan, producida por Underground y Telefe, se contraponga con la película El Clan de Pablo Trapero (también financiada por el canal de las pelotas) y ambas terminen decidiendo una suerte de "competencia" en el ojo del público para determinar cuál de ellas relata en forma más fiel la historia de la banda de secuestradores más famosa de la Argentina.
En este caso, la miniserie –que constará de once episodios- está protagonizada por actores de primer nivel como Alejandro Awada (Arquímedes Puccio), Ricardo "Chino" Darín (Alejandro Puccio), Cecilia Roth (Epifanía), Nazareno Casero (Daniel Puccio) y otros como Gustavo Garzón, Pablo Cedrón y el cómico Tristán en, hasta ahora, papeles secundarios pero no por ello menos comprometidos.
La dirección y el guión corre por cuenta de Luis Ortega y, a diferencia del film de Trapero que se centra en la relación de Arquímedes y su hijo Alejandro, muestra más en profundidad las relaciones entre los diferentes miembros de la familia y cómo éstos se resignan a los "negocios" que emprende el patriarca en pos de un ascenso social.
El despliegue realizado en el primer episodio por Ortega muestra un gran esfuerzo de producción que, debido a la envergadura del proyecto, puede llegar a sostenerse hasta el final, mientras que la narración de la historia –que muestra algunas diferencias temporales con los hechos reales- se apoyan –al igual que el film- en una gran cantidad de material fílmico y televisivo de esa época.
Hay, sí, para el que desee conocer la historia del clan familiar una mayor introspección en la organización del "emprendimiento" de los secuestros con un pacto de sangre entre los miembros de la banda llevado a cabo con la ayuda de la fiambrera de la rotisería que manejaban los Puccio.
Y si bien el sexo y la violencia no estuvieron ausentes en el inicio de esta historia -lo primero en dos escenas más que sugerentes y lo segundo apenas en el plano psicológico-, todo hace pensar que la cosa puede alcanzar mayores niveles en los próximos episodios, a medida que se vaya avanzando en la trama.
Las actuaciones responden a las expectativas, con un Awada que hace una versión de Arquímedes muy diferente de la de Francella pero no por ello menos inquietante y una Cecilia Roth que le pone su toque personal a Epifanía. Mención aparte para Tristán y su "coronel", que se roba la cámara en sus minutos en pantalla.
En resumen, Historia del Clan tiene un gran potencial, al que ayuda claro la enorme repercusión del exitoso filme de Trapero, y los números reflejaron eso con una batalla que comenzó con ventaja para Signos, que empezó con 19.78 (heredados del final de Las Mil y Una Noches) contra los 12,4 de Telefe; pero que luego terminó 10,6 a 15.3 a favor de los Puccio.
Y eso es solo el comienzo de una lucha entre asesinos en la que correrá sangre y no sólo en la ficción.
• Calificación: BUENA