Un 12 de febrero de 1984 muere en París Julio Cortázar, uno de los escritores que innovaron la literatura del siglo XX. Notable traductor, dramaturgo y poeta, fue un eximio cultor del relato corto, tal vez el máximo exponente del género en las letras hispanoamericanas.
Establecido en París desde 1951 y, desde los ´60, fuertemente comprometido con las causas de los pueblos del Tercer Mundo, fue autor de “Bestiario”, “Final de juego”, “Las armas secretas”, “Historias de cronopios y famas”, “La vuelta al día en ochenta mundos”, entre numerosos volúmenes de relatos, así como de las novelas “Rayuela”, “Los premios”, “El libro de Manuel”, “El diario de Andrés Fava”, etc. Había nacido el 26 de agosto de 1914, circunstancialmente en Bruselas.
1. "Como si se pudiera elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio".
2. "La humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya cesado la explotación del hombre por el hombre".
3. "Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte como la mano izquierda enamorada de ese guante que vive en la derecha."
4. "Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos."
5. “Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio”.