
Este sábado, el evento reúne más de 70 librerías, seis escenarios temáticos y actividades en toda la Ciudad. Habrá charlas, música en vivo, talleres para infancias y espacios de escucha de audiolibros. Tendrá circuitos barriales y programación ampliada. Participa Antonio Las Heras.
Este sábado 22 de noviembre -desde las 18.00-, se desarrollará una nueva edición -la número 15- de La Noche de las Librerías, el evento literario que se expandirá más allá del tradicional nodo de la avenida Corrientes, activando circuitos en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
Más de 70 librerías y espacios culturales participan en una iniciativa con libros en la calle, activaciones y shows en vivo. A los recorridos clásicos (Corrientes, Palermo/Villa Crespo, San Telmo y Villa Ortúzar–Colegiales) se suman este año Liniers, Belgrano y Núñez.
Corrientes y Libertad - Evento El Aleph (Foto gentileza Gobierno de CABA)
La noche dedicada al libro y a la lectura tendrá como siempre, su eje principal en la avenida Corrientes, entre Cerrito y Callao. Allí habrá escenarios con charlas, conversaciones, lecturas y música en vivo.
Además, la programación incluye, un Patio de Infancias y Familias con talleres y espacios creativos, una zona dedicada a la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges y un Espacio Audiorama ambientado con reposeras para escuchar audiolibros y relatos literarios.
Antonio Las Heras, un humanista ingresa al ámbito de la política
En esta edición de La Noche de las Librerìas también tendrá activa participación el escritor Antonio Las Heras, quien dialogará con los lectores, así como firmará ejemplares de sus textos en el local de librerías Cúspide situado en la Avda. Corrientes 1.316, desde las 18.30 hasta las 19.30 horas. Con entrada libre y gratuita.
Las Heras es autor de numerosos libros. Los más recientes son “Atrévete a vivir en plenitud”; “Qué hay detrás de los OVNIS?”, Masonería en la Argentina: Enigma, secreto y política”; “Sigmund Freud, Psicoanálisis y Parapsicología” así como “Juan Domingo Perón. Maestro Masón.”
Por otra parte, entre los puntos fuertes de la programación se encuentra el Escenario El Aleph, que reunirá propuestas con figuras centrales del campo literario. Allí habrá una charla de Darío Sztajnszrajber, la presentación de la nueva novela de Eduardo Sacheri y un panel especial integrado por Liliana Heker, Juan Sasturain y Luisa Valenzuela.
Este año, la fiesta vuelve a irradiar su presencia en los barrios de la Ciudad, de manera que quienes residan en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Caballito y Liniers, se encontrarán con actividades en librerías y bares notables a pasitos de sus casas.