Se cumple este 8 de octubre un nuevo aniversario del fallecimiento (1927), en París del notable escritor argentino, autor de la novela “Don Segundo Sombra".

Se cumple este 8 de octubre un nuevo aniversario del fallecimiento (1927), en París (Francia) del escritor argentino Ricardo Güiraldes que ha quedado en la Historia de la Literatura por su novela “Don Segundo Sombra” que, precisamente, había publicado un año antes. De manera que no pudo conocer el éxito que la misma habría de obtener.

Pero, Ricardo Güiraldes fue mucho más que un escritor, un novelista, un poeta. Se trató de alguien que –a partir de un momento de su vida– decidió indagar en los aspectos trascendentes de la condición humana. Ir más allá de la idea de que el humano es un cuerpo dotado de reacciones físico/químicas.

Su indagación estuvo puesta en la búsqueda de la constatación de que el alma, el espíritu y la continuidad de la existencia tras desencarnar son hechos reales, ciertos.

ADEMÁS: "Juan Domingo Perón. Maestro Masón", el nuevo libro de Antonio Las Heras

La vida trascendente

En 1910 (Güiraldes nació el 13 de febrero de 1886) decidió realizar una prolongada travesía que lo llevó a recorrer Egipto, India, Japón, China y Rusia con la intención de obtener –de manera directa– saberes y conocimientos sobre esa cuestión de la vida trascendente. A la vez, durante sus estadías en París dedicaba tiempo a asistir a conferencias sobre budismo, yoga y teosofía.

Güiraldes tuvo la costumbre de llevar un “Diario” en el cual iba anotando temas que le parecían de importancia. A veces sólo frases breves. También algunas concreciones que juzgaba de utilidad señalar. Así, por ejemplo, diario personal (cuya publicación fue hecha años después de su muerte) refiere distintas prácticas que realizaba, tomando como referencias textos dedicados al yoga.

También hay entre sus anotaciones, la descripción de diferentes ejercicios respiratorios (como la respiración vitalizadora de los nervios, la purificadora y similares, de acuerdo a lo que se establece en la “Ciencia de la respiración”, redactado por el Yogi Ramacharaka a quien escuchó varias veces en sus conferencias parisinas). Del mismo modo, en las páginas del “Diario” describe su práctica de distintos mantrams; pero hay uno en particular que se destaca y es el siguiente: ·Soy inmortal y no puedo ser dañado". En otras páginas relata las prácticas meditativas que realizaba.

En uno de sus poemas –que se encuentra en el libro “El cencerro de cristal” sintetiza el plan de vida que se ha puesto como objetivo.

“Asimilar horizontes. ¿Qué importa si el mundo es plano o redondo?

Imaginarse como disgregado en la atmósfera, que lo abraza todo.

Crear visiones de lugares venideros y saber que siempre serán lejanos, inalcanzables como todo ideal.

Huir lo viejo. Mirar el filo que corta una agua espumosa y pesada.

Arrancarse de lo conocido. Beber lo que viene. Tener alma de proa.”

"Tener alma de proa"

El concepto de “tener alma de proa” coincide con aquello que, dos décadas más tarde, Carl Gustav Jung denominará “Principio de Individuación.” Esto es la puesta en práctica de la capacidad que el humano tiene para convertirse en único e irrepetible.

El “Diario” fue publicado –por primera vez– en 1932 por su viuda Adelina del Carril, con el título de “El Sendero. Notas sobre mi evolución espiritualista en vista de un futuro.” Lo último escrito allí por Güiraldes tiene fecha del 6 de octubre de 1927, y dice: “¿He tenido el más débil vislumbre de lo que se llamaría éxtasis? ¡Si!” Se está refiriendo a su pudo constatar el éxtasis místico, eso que le permitiría asegurarse que hay una trascendencia, que no todo se termina al momento de lo que se conoce como “muerte.” El autor de “Don Segundo Sombra” escribe que sí ha tenido tal comprobación.

Antonio Las Heras es doctor en Psicología Social, filósofo y escritor. Autor de “Las búsquedas espirituales de Ricardo Güiraldes y otros escritos sobre escritores y escrituras. www.antoniolasheras.com

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados