El director nacional de Arbitraje de la AFA se refirió a la final que disputarán River y Boca el próximo miércoles en Mendoza.

Horacio Elizondo, director nacional de Arbitraje de la AFA, admitió este jueves que si hubiera tenido “la posibilidad” se habría utilizado el VAR en la Supercopa Argentina de fútbol que jugarán Boca Juniors y River Plate el próximo miércoles desde las 21.10 en Mendoza.

Si hubiéramos tenido la posibilidad lo hubiéramos hecho. Acá todavía no se utiliza porque hay una línea de tiempo de cinco fases. La quinta es la homologación del VAR. Van dejándote hacer hasta que culmines las cuatro fases y nosotros estábamos en la dos y, en medio estuvo el Lanús-River (por la Copa Libertadores) que creó mucho ruido. Los tiempos no daban, era imposible”, explicó el ex árbitro de la final del Mundial Alemania 2006.

Elizondo, de 54 años y nacido en la ciudad bonaerense de Quilmes, explicó el papel que jugarán los árbitros asistentes detrás de las líneas (Facundo Tello y Ariel Penel) en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

LEA MÁS:

El quinto y sexto árbitro verán si la jugada es córner, si la pelota pasa la línea de gol en los arcos, las acciones que especialmente suceden desde el área hacia adentro. Es tener otro ángulo de información para ayudar a Patricio Loustau a decidir qué posición tomar”, explicó.

Por otra parte, Elizondo afirmó que no esperaron a último momento a confirmar al sexteto arbitral porque quieren “trabajar de una manera organizada y clara, porque esos son conceptos muy importantes y no tenía sentido mantenerlo en secreto”.

“Los seis árbitros y nosotros tuvimos una reunión antes de la confirmación. La mayoría de ellos juega entre tres y cuatro competiciones. Están preparados de otra manera con respecto a décadas atrás. Van preparando su cabeza, saben enfocarse más y miden las situaciones de otra forma”, concluyó Elizondo.

LEA MÁS:

Loustau y la responsabilidad de dirigir el Boca-River

El árbitro designado por AFA para conducir la Supercopa argentina aseguró que la responsabilidad que le brindaron le permitirá “cumplir un sueño por sexta vez”.

“Es volver a cumplir un sueño. Tengo muy presente a mi familia. Cuando llené la planilla a los 19 años para ser árbitro, dije que mi sueño era un Boca River y lo voy a cumplir por sexta vez. Estoy súper orgulloso de quienes me acompañan. La búsqueda es sumar más capacidades para que el 14 hagamos una mejor tarea”, explicó.

En ese sentido, el nacido en Lomas de Zamora hace 42 años sostuvo que a partir del lunes tratarán de "planificar" el encuentro con los otros cinco involucrados: los líneas Yamil Bonfá y Gustavo Rossi, el cuarto Fernando Rapallini, más los asistentes Facundo Tello y Ariel Penel, detrás de los arcos.

En tanto, celebró la postura que adoptaron ambos clubes para bajarle los decibeles al encuentro, en medio de semanas en las que se habló mucho del “favorecimiento” de los jueces para con el líder de la Superliga argentina.

“Encontramos una imagen muy positiva en que sea un partido de fútbol y nada más que un partido de fútbol. Es la pasión más grande de los argentinos y tiene que llegar hasta ahí”, aseguró.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados