Desde que se dieron los incidentes en la final de la Copa Libertadores 2018, con la suspensión de la revancha en el estadio Monumental por la agresión al micro que trasladaba a los jugadores xeneizes, se empezó a especular con lo que ocurriría en un cruce de similares características entre Boca y River. Y en ese sentido no hubo que esperar mucho, porque esta nueva edición volvió a enfrentarlos, ahora en semifinales, y debido a esto se extremaron las medidas de seguridad. En la ida fue un mega operativo, con un enorme despliegue y más de 1.500 efectivos, dejando las calles aledañas al estadio casi desiertas hasta que el plantel de Alfaro estuvo dentro de las instalaciones sin ningún tipo de problemas. Y ahora, para la revancha, en La Bombonera, se redoblarán las medidas, sobre todo por distintas amenazas que hasta se divulgaron por las redes sociales.
“Se está recibiendo información relevante de posibles focos de conflicto, incidentes y enfrentamientos entre las facciones de la barra de Boca”, según confiaron fuentes de Seguridad del área porteña a POPULAR. Recordemos que esta revancha de semifinales de Copa Libertadores entre los clubes más grandes de la Argentina, al igual que el choque de ida del pasado 1 de octubre en el Monumental, estará a cargo en forma exclusiva de la Policia de la Ciudad Autónoma, sin participación de efectivos de la Federal.
“Las distintas aéreas de investigación criminal están trabajando y realizando un exhaustivo seguimiento sobre los distintos sectores de La 12 y los grupos de Budge, Berisso y Caseros”, agregó la fuente y se refería a sectores muy activos de la barrabrava xeneize. Es que hay temor no solo de una interna en el sector que comanda la tribuna xeneize, sino también por el accionar de los que hoy “están afuera”.
También desde la dirigencia de Boca temen que la proximidad de las elecciones de diciembre impulse a algún sector a obtener rédito a costa de hechos violentos e incentive posibles incidentes, por lo que se están realizando continuas reuniones y se mantiene contacto permanente con los organismos de seguridad.
Es así como la Policía de la Ciudad reforzará aún más el operativo y extremará las medidas preventivas a fin de evitar cualquier tipo de disturbios o incidentes que puedan producirse durante el traslado de los planteles o en las inmediaciones al estadio Alberto J. Armando. Tanto que decidieron incrementar un 20 por ciento el tamaño del operativo, con 1500 efectivos de la policía porteña. Al tiempo que las brigadas de investigación están realizando tareas de prevención en el barrio de La Boca, especialmente en aquellos lugares donde suelen reunirse los grupos de la barrabrava xeneize.
A su vez, desde la Conmebol expresaron una fuerte preocupación dado los incidentes de público conocimiento que acontecieron el año pasado en la revancha del Monumental, razón por la cual el partido debió postergarse y jugarse en Madrid. Y como para prevenir, el máximo organismo del fútbol sudamericano dispuso que los dos equipos estén dos horas y media antes, como mínimo, en La Bombonera. Tensa calma y alerta de la Seguridad por ahora.i
Las elecciones del club y las presidenciales del 27 de octubre aumentan el temor por el accionar violento.
Micro blindado, dos helicópteros y cincuenta motos
Uno de los temas que más preocupa a la Seguridad es el traslado del micro de River, amenazado hasta en redes sociales por distintos sectores de la hinchada xeneize. Pero tanto los organismos como el propio club millonario creen que todo estará a cubierto, para evitar cualquier tipo de incidentes.
Por lo pronto, la movida respecto a esto arrancará a las 17, ya que la Subcomisión del Hincha hizo una convocatoria para despedir al plantel, con un banderazo, desde el Puente Labruna. Y como novedad, para mayor protección, el micro cambiará su recorrido. No atravesará la Avenida 9 de Julio, foco de conflictos y piedrazos en las últimas excursiones a La Boca, sino que irá por Paseo del Bajo hasta Puerto Madero, escoltado por dos helicópteros y 50 motos, y también monitoreado en tiempo real por las brigadas de Exteriores de Video.
Vale recordar, que al igual que pasó con el micro de Boca en la ida, el móvil estará dotado por un sistema «antivandálico”, dotado de unos paneles que impiden la rotura de las ventanillas. El mismo fue estrenado el 23 de abril de este año, cuando River partió rumbo a Chile para enfrentar a Palestino, y hace unas semanas atrás fue puesto a prueba nuevamente en su camino a La Plata para visitar a Gimnasia, donde recibió algunos proyectiles, que apenas dejaron unas marcas en algunos vidrios.
comentar