Los Murciélagos, como se conoce al seleccionado argentino de fútbol para ciegos, se prepara para los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 apelando a todos los recursos que tienen a su alcance. Es por eso que su entrenador, Martín Demonte, explica que les proyecta videos de sus rivales que cada uno de sus dirigidos escucha, mientras él les cuenta las acciones de juego.
"El fútbol se siente y se interpreta, no solamente se ve", afirma Demonte, quien acompañará al seleccionado en este nuevo desafío. "Sé que parece raro entender que ellos analicen un partido a través de un video, pero no es algo absurdo", añade.
El domingo 29 de agosto Argentina debutará ante Marruecos en búsqueda de la única medalla dorada que le falta en la vitrina a esta Selección. "El equipo llega muy bien, sabemos que para ser campeones hay que ganan los cinco partidos. Y a eso vamos", afirma el entrenador en contacto con la Secretaría de Deportes de la Nación.
Luego enfrentarán a España y Tailandia, con el objetivo claro de alcanzar las semifinales. "Tenemos equipo para clasificar, la semifinal sería con China o Brasil, los mejores de la otra zona", afirma el técnico.
"Muchos de ellos van a la cancha y vivencian los partidos en vivo o se sientan frente al televisor mientras escuchan la radio. Estos jugadores derriban prejuicios, ellos saben que con prejuicios no se puede crecer", asegura el DT que va por su quinto Juego Paralímpico al frente de este seleccionado que fue campeón mundial en 2002 y 2006.
La metodología de trabajo consiste en describir las imágenes que se proyectan, al mismo tiempo que el DT les comenta cada jugada colectiva e individual con un vocabulario específico: "Tenemos nuestro código comunicacional y eso genera una comprensión rápida. Agustín Rojas, nuestro videoanalista, se encarga de cortar escenas de partidos y juntos analizamos al detalle al rival. Los jugadores luego en el campo ponen en práctica lo que se conversó. Ellos siempre interactúan porque saben que después sacan ventaja".
"Animarnos, no quedarnos, poder salir a perseguir los sueños; eso es lo que intentamos hacerle llegar a la gente. En un momento como este poder viajar al otro lado del mundo es algo hermoso, ojalá podamos recibir ese acompañamiento que sintieron en el día a día los deportistas olímpicos. No dudo que habrá heroínas y héroes que van a dejar todo por la Argentina", finaliza el DT de Los Murciélagos.