Fuentes empresarias y gremiales tabacaleras aseguraron que si la AFIP no entregase a las PyMES las IFC (estampillas) no podrían comercializar sus cigarrillos y se perderían miles de puestos de trabajo.

Fuentes gremiales y empresarias tabacaleras indicaron que la nueva reglamentación que estaría por aplicar la AFIP a la comercialización de cigarrillos afectarían gravemente a las PyMES argentinas y pondrían en peligro mas de tres mil de puestos de trabajo.

Según indicaron esas fuentes, se trataría de una normativa hecha a medida por las grandes corporaciones tabacaleras -que contarían con aliados políticos- cuyo objetivo final sería eliminar del mercado a las pequeñas y medianas empresas tabacaleras nacionales.

ADEMÁS: Volvió a bajar el dólar blue y a subir el Riesgo País

De acuerdo con los voceros consultados, la AFIP aplicaría una serie de trabas administrativas "de imposible cumplimiento para las PYMES tabacaleras argentinas y que solo podrían acatar las empresas extranjeras".

Mediante "esa trampa regulatoria" la AFIP no proveería a las empresas argentinas las denominadas estampillas, (IFC, Instrumentos Fiscales de Control) sin las cuales no se pueden fabricar, empaquetar y vender ningún paquete de cigarrillos", aseguraron las fuentes.

Cigarrillos kioscos.jpg

Otra presentación judicial de Tabacalera Sarandí

Tabacalera Sarandí S.A. formuló este martes una presentación ante el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 4 de la Capital Federal, en la que solicita al magistrado a cargo que habilite la feria judicial en curso y que, con carácter urgente, requiera a la AFIP y al Ministerio de Economía de la Nación, que informe de los registros de ingresos y egresos a todas sus dependencias y que identifique si estuvieron en esas oficinas una serie de letrados vinculados con los estudios jurídicos que representan a tabacaleras multinacionales con casas matrices en Estados Unidos y el Reino Unido.

Desde la Cámara Nacional de Tabacaleras PYME (UNTAPYA) indicaron que, de ser una realidad la nueva reglamentación de la AFIP, “los IFC (Instrumentos Fiscales de Control o estampillas), que son entregados por la AFIP, imprescindibles para poder controlar y después comercializar el tabaco empaquetado, pasarían a ser instrumentos fiscales de extorsión". Y agregaron: "Sería inaceptable que el poder ejecutivo se entregara de esta manera a los monopolios extranjeros y el fin para la industria nacional”.

Las empresas nacionales advierten que de reglamentarse esta nueva normativa de la AFIP las multinacionales gozarían, de forma monopólica, de la explotación del 100% del mercado del tabaco en nuestro país.

Fabricantes y distribuidores nacionales, junto al sector sindical, señalaron que, de concretarse esta medida, "fulminaría a toda la pequeña y mediana industria tabacalera argentina, con la eliminación de más de 3.000 puestos de trabajo directos". Y agregaron que "los trabajadores se preparan para defender sus puestos de trabajo".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados