Fue aprobado por el Banco Central el método de cálculo del Índice para Contratos de Locación de inmuebles para vivienda, cumpliendo lo que marca la nueva ley.

El Banco Central aprobó este jueves la reglamentación del índice de ajuste de alquileres, en base a los criterios establecidos en la ley sancionada en junio.

El método de cálculo del Índice para Contratos de Locación de inmuebles destinados a uso habitacional, combinará el nivel de inflación de precios con el aumento de salarios, y será publicado diariamente en la página web de la entidad monetaria, www.bcra.gov.ar.

Esta medida se cumplirá tal como lo establece el artículo 14 de la Ley de Alquileres (27551), que fue sancionada este año en el Congreso.

ADEMÁS:

Se podrá financiar el saldo de septiembre en 12 meses

La disposición marca que el precio del alquiler solo podrá ajustarse en forma anual y utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

El índice tendrá carácter diario, de modo de posibilitar el cálculo del ajuste cualquiera sea el día de inicio del contrato, según definió el Directorio de la autoridad monetaria.

Embed

LA NUEVA LEY

La nueva Ley de Alquileres modifica una vieja norma de 1984 e incorpora nuevos derechos y obligaciones del inquilino y del propietario como, entre otros, la prohibición de pagos por adelantado, salvo el pago de un mes de alquiler y el depósito en garantía.

También establece que el plazo mínimo de la locación de inmueble será de tres años, que el importe del depósito de garantía no podrá ser mayor al equivalente al primer mes de alquiler y que el inquilino no tendrá a su cargo el pago expensas comunes extraordinarias ni aquellos gastos inherentes a la propiedad como impuestos u otros gastos.

ADEMÁS:

CABA: Los bares y restaurantes no pagarán Ingresos Brutos por seis meses

Por otra parte, los locadores deberán aceptar como garantía título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o fiador solidario y, en los casos de desalojo, el procedimiento de mediación prejudicial pasará a ser obligatorio, entre otros cambios.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados